Para los estadounidenses, el Super Bowl es otro día de consumo de alimentos, casi igual al que tienen durante el día de Acción de Gracias, de acuerdo con datos estimados del gobierno norteamericano, y esto no le es ajeno a México, quien ha exportado más de mil toneladas en promedio por año, desde el 2012.
Con la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), creado en 1993 con el que se suprimió el veto que tenía el fruto para pasar a territorio norteamericano, se comenzó a popularizar uno de los aderezos más famosos en ambos países: la salsa de guacamole.
Durante el juego, se consumen desde alitas de pollo, hasta carne de res y cerdo, pasando por frituras, las cuales son sumergidas en el denominado «oro verde».
Durante el 2016, México tuvo un record de importación de aguacate con una cifra equivalente a 278 millones de dólares.
Esto, sin embargo, con la llegada del presidente Donald Trump, ha sido uno de los mayores temores que ha acongojado a los productores y empresarios, ya que con el anuncio de aumentar en un 35 por ciento el costo por aranceles de productos que ingresen a EUA, podrían bajar la producción del fruto.
De acuerdo con especialistas, los consumidores del país norteamericano dejarían de disfrutarlo ya que aumentaría el precio del consumible y optarían por otras alternativas, lo cual provocaría que disminuyera la cantidad que México exporta durante las semanas cercanas al Super Bowl.
A pesar de que se especificó que el alto al cargamento de «oro verde» no tuvo que ver con la administración de Trump, el parar 100 toneladas del fruto pudo haber mermado el consumo del mismo, tan sólo al difundirse la noticia.
Los especialistas especificaron que si se agrega un impuesto a los productos agrícolas, al salirse EUA del TLCAN podría causar un efecto negativo dentro de la economía de los productores y empresarios.
Sin embargo, los productores de aguacate han buscado alternativas al cierre de su relación con EUA y de nuevo, Asia y Europa levantan la mano para recibir el excedente que el país pudiera llegar a tener ante la negativa de la administración estadounidense.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY