Justo ahora, siendo casi las 18 horas del domingo 28 de mayo, cierre de esta edición, gran parte de los candidatos a las gubernaturas de Nayarit, Coahuila y Estado de México, así como los contendientes a los Ayuntamientos de Veracruz, realizan su cierre de campaña entre banderas, sándwiches y jugos llevados en bolsas de lo que la clase política llama correligionarios o simpatizantes.
El ojo mediático se vuelca al Estado de México, en donde Delfina Gómez (Morena), Alfredo del Mazo (PRI), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Juan Zepeda (PRD), dan sus últimos discursos antes de que el próximo domingo, más o menos a esta misma hora, las casillas instaladas a lo largo y ancho de la entidad, estarán cerrando sus puertas para comenzar con el conteo rápido de votos, lo que desencadenará todo tipo de declaraciones por parte de los presidentes nacionales de cada partido.
Eso es lo que mediáticamente sucede en el estado más poblado de la entidad, sin embargo, al suroeste del país, abajo y a la izquierda, en uno de los estado más pobres y rebeldes del país, desde el día 26, organizaciones y verdaderos simpatizantes llegaron a las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI- UNITIERRA) en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, territorio zapatista, para lograr acuerdos realmente relevantes.
Es ahí en donde, de nueva cuenta, a esta hora, se ha dado a conocer lo que por muchos políticos de «izquierda» fue considerado como un intento de dividir, lo que por muchos políticos de centro-derecha no es relevante. Es ahí en donde se ha dado a conocer que María de Jesús Patricio Martínez será la vocera (no candidata) del Congreso Nacional Indígena para el 2018.
No se le puede llamar candidata porque no peleará las mismas peleas que el resto de los contendientes para disputa política del 2018, sino que buscará poner en la agenda nacional, de nueva cuenta, a las miles de voces calladas a la fuerza, a los indígenas mexicanos.
Es realmente contrastante la forma en las cuales ambos anuncios se dan. Mientras que mediáticamente, la asamblea del Consejo Nacional Indígena no tiene relevancia, quienes despilfarran miles de pesos en campañas políticas, y marcarán el panorama político de 2018, es decir, quienes serán los personajes que contenderán en dichos comicios.
Los nombres van y vienen, Rafael Moreno Valle, Margarita Zavala, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Ángel Mancera, mas algunos agregados independientes.
Esto, es más que un destape, es más que una lucha política, es más bien, una afrenta a la realidad. Cuando el sub comandante Marcos, como parte de la otra campaña, solicitó el permiso al congreso para hablar ante ellos, sin embargo, para sorpresa de todos, el Sub, no subió a dar el discurso, sino que tomó su lugar la comandanta Ramona, quien dio un discurso en el cual especificaba las exigencias del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
Ahora, se han sumado más pueblos, así como más demandas, ahora tendrán voz.
HOY NOVEDADES/LO DE HOY