El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) es uno de los mejores del mundo al estar certificado como terminal internacional, además de contar con tecnología de punta en su torre de control y la longitud de sus pistas.
“Claro que ya hay certificación, ya han llegado aviones de Estados Unidos, el que haces mención es de carga y particulares”, dijo a la prensa, en referencia a los primeros vuelos que arriban a la terminal.
Incluso, retó a investigar a quienes aseguran que el AIFA no tiene aval de ser un aeropuerto internacional.
“Es uno de los mejores aeropuertos del mundo, con la construcción de pistas más excepcionales en calidad, de mayor calidad. Creo que es el segundo aeropuerto en el mundo en la distancia de pistas con 4 kilómetros y medio de pistas, dos pistas de las tres”.
Sobre el sistema de radares también aseguró que es uno de los más modernos a nivel internacional, por lo que cuenta con todo lo necesario para ser catalogada como una de las mejores terminales aéreas.
Multa al AICM por monopolio
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue multado por prácticas monopólicas debido a que impidió que la empresa Transportación Terrestre UNE prestara el servicio de autotransporte federal de pasajeros con origen o destino hacia su terminal.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) le impuso una multa por 848 millones 888 mil 633 pesos, pues anteriormente había sido sancionado por una práctica monopólica.
La Cofece hizo énfasis en que el AICM no permitió que hubiera competitividad, pues los permisionarios establecidos no se enfrentaban así a otras alternativas de transporte o menores precios.
Por esto ordenó al aeropuerto eliminar su conducta anticompetitiva al adoptar medidas como:
- Justificar la entrada de un nuevo operador o el aumento del parque vehicular de los permisionarios existentes con base en consideraciones técnicas, al exponer razones, motivos y circunstancias.
- Garantizar el servicio de acceso en el AICM para UNE, si es que sigue interesado y vuelve a solicitarlo, así como para quienes hayan obtenido el permiso.
La Cofece podrá pedir al AICM por un plazo de cinco años y sin una fecha específica la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones impuestas.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO