Este lunes, los alcaldes de oposición formalizaron la creación de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), asociación que tiene como objetivo crear mecanismos de cooperación en temas como servicios urbanos, atención ciudadana y seguridad en los límites de demarcaciones.
La UNACDMX también servirá como mecanismo de diálogo con el Gobierno de la Ciudad de México y otras instancias.
Lía Limón, vocera en turno y alcaldesa de Álvaro Obregón, dijo que la UNACDMX indicó que algunas de las acciones conjuntas en las nueve alcaldías en dónde habitan unos 4.5 millones de personas serán la reinstalación de estancias infantiles y casas de apoyo para mujeres, el Miércoles de Atención Ciudadana y la seguridad pública conjunta.
Además, al momento de firmar el convenio, los alcaldes aseguraron que la invitación para unirse a ellos queda abierta para los morenistas.
Primeras irregularidades
Por otro lado, la UNACDMX informó que durante sus primeros días de mandato ya detectaron las primeras irregularidades que dejaron los gobiernos salientes de Morena. Entre estas nombraron fuga de dinero que no ingresa a las arcas públicas, compras irregulares de combustible y adquisiciones que dejaron deudas millonarias en demarcaciones como Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo.
Por ejemplo, Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, anunció la fuga de dinero por el uso de los sanitarios públicos de 39 mercados.
También aseguró que los empleados de honorarios de Morena reportaron en un día 7 mil 500 pesos, cuando la actual administración reunió 51 mil pesos en 24 horas.
Respecto al combustible, Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras, indicó que hubo irregularidades en su compra para vehículos de servicios públicos.
Indicó que la anterior administración concentró toda la compra de combustible a una sola gasolinería que al mes recibía entre cuatro y cinco millones de pesos.
Asimismo, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, informó que una empresa de logística reclamó un adeudo de 10 millones de pesos por instalar carpas para la campaña de vacunación contra COVID en la alcaldía. Hizo énfasis en que la solicitud de pago fue ingresada el último día del gobierno saliente.
Por ello, anunció que no se recibirán trámites administrativos hasta que se realice una revisión minuciosa, al menos durante los próximos 15 días.
Limón también comentó que la administración anterior no dejó contraseñas para el uso de computadoras y para las tarjetas que sirven para la compra de combustible, por lo que además tampoco ha podido tomar posesión en algunas áreas.
Por todo lo anterior, los alcaldes anunciaron que interpondrán las denuncias correspondientes ante la Contraloría y también acusaciones penales en caso de ser necesario.
HOY NOVEDADES/CDMX