Cordón de paz contará con personal de las comisiones de Derechos Humanos federal y local
Personal femenino de la policía capitalina brindará a los manifestantes y actuará contra los rijosos en caso de ser necesario.
Previo a la marcha en conmemoración por el 2 de octubre de 1968, el gobierno capitalino alista los preparativos para poner en marcha el cordón de paz que acompañará a los manifestantes durante su recorrido desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo capitalino.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que los 12 mil funcionarios que participarán en la manifestación irán vestidos de blanco y se colocarán alrededor de los asistentes, tras ellos irán grupos de mujeres policías desarmadas.
También se contará con la participación de integrantes de las comisiones de Derechos Humanos federal y capitalina, divididos en seis equipos dedicados a fomentar el diálogo y servir de intermediarios ante posibles conflictos. En caso de vandalismos, las policías deberán decidir si es o no necesario separar y encapsular a los extremistas.
Pese a las precauciones del Gobierno de la Ciudad de México, exlíderes del Movimiento Estudiantil de 1968 hicieron un llamado a los asistentes para marchar en paz, tranquilidad y sin violencia. «Sin porros, sin provocadores. Paz y amor», difundieron en sus redes sociales.
Para mayor seguridad de los asistentes, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, informó que el personal de la dependencia a su cargo estará monitoreando el C5, desde el inicio de la manifestación hasta su llegada a la plaza mayor de la ciudad.
HOY NOVEDADES/CDMX