Alto funcionario del INE es destituido por acoso sexual  
Alto funcionario del INE es destituido por acoso sexual. Foto: Twitter JLD  

Jorge Lavoignet fue destituido de su cargo como director del Secretariado del INE.

La Junta General Ejecutiva del INE determinó que Jorge Lavoignet sí ejerció acoso sexual sobre una subordinada.

El Instituto Nacional Electoral (INE) destituyó a Jorge Lavoignet, quien se desempeñaba como director del Secretariado del organismo, señalado por acoso sexual y hostigamiento laboral en contra de, al menos, una empleada de la dependencia.

Es importante recordar que durante enero del presente año, Lavoignet fue denunciado por Karla, quien se desempeñaba como analista jurídica en la Dirección del Secretariado del INE, ella lo acusó por tocamientos lascivos y acoso sexual, del año 2015 a 2017. En respuesta, el INE la destituyó de sus funciones y le retiró su plaza.

Dos meses después y tras conocer el caso de la analista jurídica, otra empleada del órgano electoral, de nombre Margarita, testificó hechos similares en contra del ahora ex director del Secretariado, a quien también culpó de tocamientos, acoso laboral y condicionamiento de renovación de contrato a cambio de favores sexuales. El 1 de marzo de 2018, Lavoignet fue separado de su cargo para ser investigado.

Tras la investigación, el pasado 3 de septiembre, la Junta General Ejecutiva del Instituto acreditó que sí existió acoso sexual sobre Karla en dos variantes: «chantaje sexual a quid pro quo [a cambio de] y el acoso sexual ambiental», es decir, conductas sexuales que propician un ambiente de trabajo hostil, ofensivo o humillante. Por lo anterior, el presidente de la Junta, Edmundo Jacobo, concluyó el procedimiento laboral disciplinario y resolvió la destitución.

«(Lavoignet) dispuso del cuerpo de la quejosa a su voluntad, al hacerle que mostrara sus senos, tocárselos, así como tocarle su entrepierna, incluso mantener relaciones sexuales, a pesar de expresar rechazo, miedo o inconformidad, lo cual, conforme al fuero interno de la denunciante, le ocasionó enojo, frustración, ansiedad, angustia, tristeza, sentimientos de culpa, vergüenza», subrayó la investigación.

A pesar de que las denuncias por abusos cometidos al interior del INE son abundantes, este caso es el primero en el que un alto funcionario del árbitro electoral es sancionado con la destitución, pues hasta ahora denuncias de la misma naturaleza únicamente concluían en una amonestación o suspensión temporal sin sueldo.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO