El presidente estima que hoy se apruebe la iniciativa en todos los congresos locales.
Aseguró que su gobierno respeta al magisterio, razón que lo llevó a diseñar una iniciativa que eliminara la evaluación punitiva.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rompió con la tradición de sus antecesores al llamar a su conferencia matutina, no a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sino a docentes de distintas escuelas a quienes condecoró por su esfuerzo. Sin embargo, se trató también de un acto en el que el mandatario llegó con una Reforma educativa ―propuesta por él mismo― que fue aprobada en gran parte de los congresos locales del país.
Desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo aseguró que el día de hoy esta reforma será declarada Constitucional en el Senado y se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Aseguró que se dejó atrás la iniciativa que lastimó al magisterio y dijo convencido que con la nueva propuesta se promueve la eliminación del sesgo privatizador, la evaluación punitiva y se establece la gratuidad de la educación.
López Obrador subrayó que la finalidad de la «mal llamada reforma educativa» aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2013, buscaba imponer una agenda proveniente desde el extranjero, cuyo paquete reformador contemplaba una reforma fiscal, laboral y energética con propósitos distintos a los que México necesita.
En el caso de la educación, dijo, se emprendió «una campaña para culpar a los maestros del deterioro educativo, cuando sabemos que obedece a las circunstancias y condiciones de nuestro pueblo. Hay mucha pobreza desgraciadamente en el país». Ante ello, señaló que su gobierno respeta a los maestros porque aún en condiciones adversas cumplen con su trabajo.
El mandatario federal condecoró en este acto a 34 profesores provenientes de distintas regiones del país, pero también anunció que el próximo lunes se reunirá con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como con representantes del SNTE.
En el evento también estuvo presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, este último aseguró que el magisterio tiene hoy mucho que celebrar, debido a que se abrogó la reforma aprobada en 2013. Así mismo, afirmó que AMLO es un presidente que cumple con su palabra.
Además, los funcionarios federales aceptaron que existe un retraso en la impresión de los Libros de Texto gratuitos, sin embargo afirmaron que «se están cuidando las compras». En tanto, Moctezuma Barragán indicó que hasta ahora se han impreso 20 millones de libros y se estima que a fin de mes se tengan listos otros 80 millones de los 176 requeridos para el próximo ciclo escolar.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO