FOTO: ESPECIAL

Las opciones de AMLO deben ser avaladas por el Senado.

Varios de los designados se desempeñaban como defensores de audiencias en diferentes organismos.    

Garantizar la independencia y profesionalismo de los medios de comunicación y coordinarlos será una de las labores esenciales del Sistema Público de Radio y Televisión, organismo federal que implementará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Junto al anuncio de creación de este nuevo sistema, el mandatario tabasqueño dio a conocer los nombres de quienes estarán al mando de los medios de comunicación públicos del estado. López Obrador advirtió que tales nombramientos tienen como propósito garantizar la autonomía de los medios en beneficio de los derechos de los mexicanos.

De esta forma el presidente apuntó que Jenaro Villamil Rodríguez es su opción número uno para comandar el nuevo Sistema Público de Radio y Televisión. El ente que comandaría el periodista meridano trabajará para «que haya una reorientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad, con profesionalismo, con independencia», apuntó.

Villamil aseveró que los medios de comunicación públicos son de la ciudadanía, no del gobierno, por lo que manifestó su intención de defender los derechos de la población; también agregó que descarta la posibilidad de imitar el trabajo que se realiza en medios privados. «Ya no una televisión para una clase media jodida que no va a salir de jodida, como dijo un clásico», espetó el periodista.

En otras designaciones López Obrador indicó que, tal y como ya lo había referido, la periodista Sanjuana Martínez Montemayor sería la encargada de Notimex; Armando Casas, exdirector de TV UNAM, estaría al frente del Canal 22; Gabriel Sosa Plata, catedrático y colaborador de medios como Sin Embargo y ADN40, tomaría la batuta en Radio Educación.

Según las propuestas del presidente Aleida Calleja, del observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, dirigiría al Instituto Mexicano de la Radio (IMER); Fernando Coca comandaría el Canal 14; Lidia Camacho, doctora en Ciencias de la Comunicación y maestra en Historia del Arte, asumiría la Dirección General de Televisión Educativa; y Rodolfo González tendría el liderazgo de la RTC.

En su conferencia, el tabasqueño precisó que los medios del estado tendrán completa independencia y que «no va a haber inferencia en la información que se transmita, van a tener  absoluta autonomía»; el mandatario agregó que se debe »informar profesionalmente (…) de ninguna manera es contrarrestar, afectar o competir con el sistema de concesiones establecido para canales de radio y televisión».

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO