AMLO critica compra de más de un millón de barriles de crudo ligero
AMLO critica compra de más de un millón de barriles de crudo ligero

Pemex anunció el lunes la importación de un millón 400 mil barriles de crudo ligero.

Es muestra del «fracaso de la política económica neoliberal o neoporfirista de los últimos 30 años».

El día de ayer Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la compra de cuatro cargamentos de crudo ligero de 350 mil barriles cada uno, de formación estadounidense en Bakken, Dakota del Norte, Estados Unidos, a la empresa de refinación Philips, hecho que desató la crítica del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien a través de sus redes sociales criticó tal decisión.

La semana pasada, en su visita al estado de Tabasco, como parte de su gira de agradecimiento, Obrador dijo que en este estado serán invertidos cerca de 8 mil millones de dólares en la construcción de una nueva refinería, la cual estaría en este entidad.

Tras reunirse con el gobernador Arturo Núñez Jiménez, dio un mensaje a medios en donde también reveló que en comparación con otros sexenios, la producción de barriles de petróleo disminuirá, todo con el objetivo de que no se venda petróleo al extranjero y el que se explote, sea para el uso interno de nuestro país. Este hecho, refiere que tampoco se comprará crudo a otros países.

El lunes, la empresa mexicana reveló que tomó esta media como parte de una «estrategia para mejorar la dieta de petróleo que se utiliza en el Sistema Nacional de Refinación, lo que permitirá obtener productos destilados de mayor valor económico como gasolinas y diésel».

Ante ello, López Obrador criticó esta decisión y señaló que esta medida no es más que una muestra del «fracaso de la política económica neoliberal o neoporfirista de los último 30 años».

En su cuenta de Twitter, señaló: «Es tanta la enajenación de sus promotores o beneficiarios conservadores que se hacen los desentendidos, no ofrecen disculpas; permanecen callados como momias. Además de corruptos son unos cinicazos. Perdón, pero me chocan».

Y es que esta asignación representó, según el presidente electo,  la primera asignación de crudo en 20 años, en la que se compró un total de un millón 400 mil barriles y que serán entregados en el mes de noviembre.

Al respecto, diversos especialistas en la materia vieron con buenos ojos la decisión de Petróleos Mexicanos, puesto que «el crudo que se está importando es ligero, justo aquel para el que las refinerías mexicanas están configuradas y nosotros no lo tenemos; la compra se está haciendo para aumentar la eficiencia de ellas».

Esta compra llega en un momento difícil para nuestro país, ya que el precio del crudo rondó los 70 dólares por barril, que es uno de sus niveles más altos en los últimos cuatro años.

No obstante, han señalado que esto beneficiará a la próxima administración, esto a pesar de que Obrador critique la medida, «cuando entre la nueva administración va a entrar con un empuje al alza en la eficiencia de las refinerías gracias a que está habiendo más crudo ligero».

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO