Se dijo contento con el Senado por actuar con «independencia y autonomía».
El Senado rechazó en dos ocasiones las ternas enviadas por AMLO y tildó a los candidatos de «incompetentes».
Tal y como se anunció el día de ayer, durante su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la designación de las cuatro personas que ocuparán las vacantes en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), siendo Luis Linares Zapata, Norma Leticia Campos, José Alberto Celestinos y Guadalupe Escalante quienes ostentarán dichos cargos.
El mandatario federal informó a medios de comunicación que fue anoche cuando envió los nombres de sus elegidos, «no me esperé», dijo. Destacó que el hecho de que la cámara alta haya rechazado en dos ocasiones las ternas habla de un cambio en la relación de poderes de la Unión.
«Realmente es un timbre de orgullo. Es algo inédito y qué bueno que actúan así los senadores: con independencia y autonomía y tienen nuestro respeto y cumpliremos con el cumplimiento legal, ahora le toca al titular del Ejecutivo nombrar y ya envié».
Advirtió que las cuatro personas elegidas para encabezar la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fueron quienes obtuvieron más votos por parte del Senado: Linares Zapata (65 votos), Norma Campos (64), Alberto Celestino (67) y Guadalupe Escalante (61).
Cabe recordar que hubo un grupo de legisladores de oposición que rechazaron que el presidente no renovara las ternas aún y cuando habían sido rechazadas por el Senado, hecho por el cual, el senador Damián Zepeda dijo que interpondría una Controversia Constitucional. Ante ello, el presidente espetó: «Sé que se van a amparar, pues están en su derecho y el Poder Judicial va a resolver, ¿a poco no es un arena nueva?»
«Ya no es el Ejecutivo el Poder de los Poderes, esto es inédito, es un auténtico Estado de Derecho, lo que había antes era un estado de chueco, predominaba la politiquería, el reparto de cargos, como se integraban los órganos, esto mismo, ¿Cómo se integró el INE?, ¿El Tribunal? Ya eso ya no, son los legisladores los que deciden libremente».
Por último, AMLO hizo un llamado al Congreso para que de una vez den salida a la revocación de mandato, a la cual se sometería en 2021 y en la que se preguntará a los mexicanos si quiere que continúe en la presidencia o quieren que renuncie. Urgió a acelerar la reforma al artículo 35 Constitucional, referente a las consultas, con la cual se pretende cuestionar a la población sobre la apertura de procesos en contra de ex mandatarios.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO