AMLO firma decreto para estímulo fiscal en la frontera; es un engaño, afirma el PAN
AMLO firma decreto para estímulo fiscal en la frontera; es un engaño, afirma el PAN

El estímulo fiscal será aplicable a 43 municipios.

La Zona Libre de la Frontera Norte comprende 79 500 kilómetros cuadrados y será aplicable para más de 7 millones de mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó la firma del decreto con el cual se otorgarán beneficios fiscales a estados que formen parte de la frontera con Estados Unidos, el cual entrará en vigor el primero de enero.

Este documento decreta que existirá una franja de 25 kilómetros en los estados de la frontera, en los que el llamado Impuesto al Valor Agregado (IVA) disminuirá de 16 a 8 por ciento. En el caso del Impuesto sobre la Renta (ISR) disminuirá 20 por ciento; en el caso del precio de la gasolina, este se homologará con el costo en Estados Unidos. A ello se suma que el salario mínimo, tal y como lo anunció el presidente hace unos días, se duplicará a 174 pesos.

De acuerdo con el presidente, estas medidas permitirán retener a los mexicanos que buscan migrar a Estados Unidos y crear cortinas de desarrollo. Bajo otros preceptos, enunció que el Tren Maya y la siembra de árboles frutales, cumplen la misma función pero en el sur del país.

El impacto económico del decreto firmado repercutirá en más de 7 millones de mexicanos de los 43 municipios que conforman esta Zona Libre, entre los que se encuentran según el Diario Oficial de la Federación (DOF): Mexicali, Tecate, Tijuana, ensenada y Playas de Rosarito, en Baja California; Juárez, Guadalupe, Ojinaga, entre otros, en Chihuahua; Anáhuac, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Reinosa, Río Bravo, Matamoros, y más, en Tamaulipas; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales, Cananea y Agua Prieta, entre otros, en Sonora; y Acuña, Ocampo, Piedras Negras y otros más, en Coahuila.

Así, esta frontera se convertiría en la Zona Libre más grande del mundo, al recorrer 79 500 kilómetros cuadrados y es comparable solo con la de Hong Kong, la cual tiene una extensión de 2 754 kilómetros.

Según los planes del gabinete obradorista, se estima que la reducción de recaudaciones por IVA sea de cerca de 40 millones de pesos. El SAT refiere que las percepciones podrían disminuir por un monto de hasta 80 mil millones de pesos. No obstante, la Confederación Patronal de la república Mexicana (Coparmex) indicó que esta medida es acertada y que «Reconocemos que a cinco años de distancia se emita por el gobierno de la República un decreto que coloque a la región fronteriza norte con una tasa competitiva con Estados Unidos».

Por su parte, el Partido Acción Nacional señaló como un engaño y de un fraude a la confianza ciudadana estas medidas adoptadas por López Obrados. «Que no les den gato por liebre», escribió en twitter el dirigente nacional de esta fracción opositora.

«Que nadie se equivoque. Ningún ciudadano común dejará de pagar el 16 por ciento del IVA en la frontera. Los únicos beneficiarios serán los intermediarios de la cadena productiva que puedan acreditar el 50 por ciento de su IVA resultante, pero el consumidor final, que son todos los ciudadanos, no van a ver ningún beneficio», continuó.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO