En su habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la posibilidad de que se concrete la venta del avión TP01 Boeing 787, mejor conocido como el avión presidencial.
Al respecto, en la mañanera se le cuestionó sobre la venta de dicha aeronave, debido a que en redes sociales se hablaba sobre un supuesto acuerdo.
López Obrador adelantó que, de llegarse a concretar la venta del avión presidencial, los recursos obtenidos se destinarán a dos unidades médicas que formarían parte del modelo IMSS Bienestar, cuya atención está enfocada en personas que no cuentan con seguridad social.
“Se está viendo, hay la posibilidad de que se venda, no puedo decir más, sólo que al obtenerse ese recurso, se va a destinar para dos hospitales, uno en Tlapa, en la montaña de Guerrero, que es la zona más pobre del país, y otro en Tuxtepec, Oaxaca”, fueron las palabras del mandatario nacional.
No obstante a lo expresado por el jefe del Ejecutivo, comentó que no podía ahondar en más información “no puedo hablar más”, así lo expresó López Obrador. Y, de igual manera, explicó que “hay un acuerdo, se estaba viendo, pero todavía no sé si ya se firmó, vamos a esperar. Pero sí hay esa posibilidad”.

Avión presidencial
La aeronave fue adquirida por 218 millones de dólares, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y utilizado como avión oficial, en la administración de Enrique Peña Nieto.
Desde el inicio del mandato de Andrés Manuel López Obrador, se indicó que el avión no sería utilizado por la ostentosidad que representaba, el mandatario declaró que usaría vuelos comerciales por el eje de austeridad que rige su movimiento.
Durante la actual administración, el avión se ha utilizado sólo para el traslado de deportistas, traslado de víveres y trabajos de mantenimiento preventivo.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO
CONTINÚA LEYENDO
Mantenimiento del avión presidencial costó casi 80 millones de pesos