Semana de reuniones importantes en el periodo de «Acto anticipado de presidencialismo».
CONAGO, Congresistas y Legisladores electos, gobernadores electos, gabinete y funcionarios de Estados Unidos, se reunieron con AMLO esta semana.
El tiempo apremia, podría decir Andrés Manuel López Obrador en torno a los preparativos que ha establecido para su arribo a La Silla Presidencial. En apariencia, todo se ha acomodado para que el tabasqueño sea bien recibido con quien sea que se presente; propios y extraños ven con buenos ojos la figura de autoridad que él representa.
Ahora, falta que todo se configure para que al asumir la Presidencia, López Obrador coseche lo sembrado en esta temporada que bien podríamos definir como «Acto anticipado de presidencialismo».
Desde el inicio de las precampañas, El Peje nunca dejó de ser quien guio la agenda política y social. Situación que fungió como contrapeso para la guerra sucia emprendida por Ricardo Anaya, José Antonio Meade e inclusive, por los empresarios.
La cosa ahora no es muy distinta: Se reúne con Peña Nieto, con Cuauhtémoc Cárdenas, Elena Poniatowska, su gabinete, con representantes de organizaciones civiles, diputados y senadores electos, gobernadores electos, con el Conferencia Nacional de Gobernadores y para cerrar con broche de oro, funcionarios del gobierno estadounidense dan señales de diplomacia con la administración mexicana entrante.
La expectativa en torno a su gobierno sin duda es alta no solo a nivel nacional, sino también a escalas internacionales. Para ello, se tiene la muestra de las felicitaciones recibidas por parte de diversos mandatarios alrededor del mundo.
¿La continuidad del modelo neoliberal? ¿La moral como ejemplo del ejercicio de la función pública? ¿Recortes tajantes a la corrupción? ¿Audiencia con las minorías? ¿Utopía?
Los partidos perdedores ya se preparan para ser una oposición, situación que se verá compleja si es que la coalición Juntos haremos historia logra mantenerse unida dentro del Congreso y en San Lázaro. Es bien sabido que si Morena funcionó como institución política es por su corta edad, cuatro años de haberse constituido como partido, hecho que da pie a la poca o nula división.
Un ejemplo que este partido no debe seguir es el del PRD, el cual sufrió severas bajas previo a los comicios y que fue duramente castigado por los votantes. Un horizonte esperanzador se vislumbra al saber que partidos como Encuentro Social y Nueva Alianza, no serán más mosquitos «chupasangre».
Obrador exigió a los próximos legisladores y congresistas, dar gala de buen comportamiento. Seguir el plan que él mismo lanzara a cada una de las cámaras, el cual consta de 12 puntos, reformas, etcétera, y conducirse con rectitud en esta tarea que el pueblo de México, con él como padrino, les ha otorgado.
A los gobernadores electos, lo mismo. Algunos como Cuitlahuac García y Claudia Sheinbaum, destacan entre las cinco gubernaturas ganadas por Morena. Políticos de cierta entereza, buen desempeño en sus pasadas funciones y prometedores en la misma forma que su prominente carrera política.
Sin embargo, sorprende que la CONAGO haya optado, al igual que el empresariado mexicano, alinearse, quizás con todo el dolor emanado desde su militancia, al nuevo gobierno. Más sorprendente aún, es la cercanía inusitada de Manuel Velasco Coello con Andrés Manuel, a quien visitó días antes de las elecciones y a quien acompañó en su llegada a la reunión con los gobernadores de todas y cada una de las entidades.
Con buenos ojos, se ha visto la llegada de funcionarios estadunidenses a su oficina. Habrá quien diga que Enrique Peña Nieto fue criticado cuando extendió la invitación a Trump a Los Pinos, sin embargo olvidan que los hechos históricos están marcados por las coyunturas, y en aquel entonces, al presidente le salió caro el chiste.
Falta que el mismo AMLO nos esclarezca qué dichos fueron por habladuría y cuáles por conocimiento de causa. Pero no podemos comenzar a exigirle desde ahora, hecho distinto el reproche. El primero deberá llegar cuando la incongruencia lo alcance, pero ya instalado en Palacio Nacional; el segundo, inició al día siguiente de su elección.
HOY NOVEDADES/EN BOGA