El presidente pedirá al Senado volver a incluir el artículo transitorio eliminado por los diputados.
AMLO insatisfecho con las modificaciones a la Guardia Nacional

El presidente pedirá al Senado volver a incluir el artículo transitorio eliminado por los diputados.

Con ayuda del PRI, la Guardia Nacional fue aprobada en lo general por la Cámara Baja.

Al ser cuestionado sobre la aprobación de la Guardia Nacional por la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo «insatisfecho» por la eliminación de un artículo transitorio en su propuesta enviada al Congreso de la Unión.

«No estoy satisfecho», aseguró el presidente, pues con la eliminación que se le realizó  a su proyecto en la Cámara Baja, «prácticamente va a quedar igual como si fuera una reedición de la Policía Federal, que como sabemos, no funcionó».

En el documento original, el mandatario planteó la urgencia de permitir que el Ejército y la Marina pudieran colaborar, de manera transitoria, en las labores relacionadas con la seguridad pública, por ello, informó que solicitará al Senado de la República aplicar las modificaciones correspondientes.

«Nosotros tenemos que pedir  respetuosamente  a los senadores que se contemplen temas que fueron eliminados en la aprobación, sobre todo con la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso de capacitación, formación y sobre la facultad de las mismas para intervenir en asuntos de seguridad púbica».

La Guardia Nacional con mando Civil

Después de una constante batalla de las organizaciones civiles para impedir que la Guardia Nacional emerja bajo un mando militar, el presidente López Obrador flexibilizó su iniciativa y permitió un mando civil para la institución, algo que fue considerado como un engaño por los detractores de lo que piensan terminará por militarizar la seguridad pública del país.

No obstante, en defensa a su proyecto y como respuesta a las principales críticas por las constantes violaciones a los derechos humanos perpetuadas por las Fuerzas Armadas, el mandatario nacional informó que de presentarse delitos cometidos por los elementos de la Guardia Nacional, estos serán conocidos y puestos a disposición de la autoridad civil.

Cabe recordar que la creación de la Guardia Nacional fue aprobada en la Cámara Baja por 348 votos a favor y 108 en contra  y cuatro abstenciones, en las que destacaron las de las morenistas Gabriela Cuevas y Tatiana Clouthier.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO