Obrador anunció que José Rafael Ojeda estará al frente de la Semar y Luis C. Sandoval de la Sedena.
A través de Twitter el presidente electo anunció las designaciones de ambas dependencias; EPN y Cienfuegos « me han apoyado de manera institucional», dijo.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador anunció, a través de sus redes sociales, que nombró al almirante José Rafael Ojeda Durán como próximo titular de la Secretaría de Marina (Semar). Minutos más tarde, por el mismo medio, anunció que el General Luis C. Sandoval, será el secretario de la Defensa Nacional (Sedena).
En un primer mensaje, Obrador anunció que se comunicó vía telefónica con el presidente Enrique Peña Nieto, de quien agradeció su apoyo institucional. «Me he comunicado telefónicamente con el presidente Enrique Peña Nieto, comandante supremo de las Fuerzas Armadas y he conversado con el almirante Vidal Soberón, secretario de Marina. Los dos me han apoyado de manera institucional».
Posterior a ello, el tabasqueño anunció, en el marco de sus «futuras facultades», el nombramiento de Ojeda Durán al frente de la Marina. En torno a él, dijo que «Es el oficial de mayor antigüedad y prestigio en la Armada de México».
En un tercer mensaje de Twitter, López Obrador indicó que, « De conformidad con la Constitución y las leyes, he decidido invitar al Gral. Luis C. Sandoval para ser secretario de la Defensa Nacional». De quien reconoció su lealtad a la patria y además, reconoció la colaboración del actual titular de esta dependencia, el General Salvador Cienfuegos.
Estos anuncios se dieron antes de que el presidente electo y Salvador Cienfuegos se reunieran en la oficina de la dependencia, la cual tuvo el carácter de privada.
José Rafael Ojeda Durán (Semar)
El almirante José Rafael Ojeda Durán es originario de Jalapa, Veracruz. Actualmente tiene 65 años de edad.
A los 15 años ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar; hoy en día, tiene 49 años en el servicio militar. Realizó estudios en el Centro de Estudios Superiores Navales y cuenta con posgrados en Mando Naval. Se suma a ello las maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional.
Fue oficial subalterno, Jefe de Máquinas y segundo comandante en unidades de superficie de la Armada de México. Posterior a ello, fue profesor militar y jefe de la Carrera del Cuerpo General en la Heroica Escuela Naval.
Entre otros cargos, se desempeñó como Jefe de sección en el Estado Mayor de la Décimo Cuarta Zona Naval; Jefe del Estado Mayor en la Sexta y Décima Zonas Navales; Director general adjunto de Seguridad y Bienestar Social; Director general de Investigación y Desarrollo; Subdirector general del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Comandante en los buques: Guardacostas Llave, Draga Colón, patrulla oceánica Guillermo Prieto y buque escolta Morelos.
Luis Cresencio Sandoval González (Sedena)
El General Luis Cresencio Sandoval González es originario de Ensenada, Baja California. Actualmente tiene 68 años de edad.
Estudió el bachillerato en el Heroico Colegio Militar. Estudió la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y Curso de Mando y Estado Mayor General. Posteriormente, estudió la maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales.
Ha ostentado cargos como Comandante de Sección, Subayudante y Comandante de escuadrón en el Décimo Regimiento de Caballería; Jefe de Sección Técnica y Secretario Particular del Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; Ayudante del Secretario de la defensa nacional; Comandante del Sexto y Séptimo Regimiento de Caballería Motorizado; Subjefe Operativo del estado Mayor de la defensa Nacional; Comandante de la Cuarta Región Militar.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO