AMLO presentó al ‹dream team› anti fraude electoral
AMLO presentó al ‹dream team› anti fraude electoral. Foto: José Luis Torales

El regreso de Marcelo Ebrard acaparó la atención de la prensa nacional.

Ricardo Monreal, Julio Scherer, Rabindranath Salazar y Bertha Elena Luján completan el equipo de refuerzos en la campaña de López  Obrador.

Ante medios de comunicación que se dieron cita en el Hotel Radisson Perisur, en la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Morena a la presidencia de México, presentó al equipo de refuerzos con quienes buscará evitar un posible fraude en las elecciones de julio próximo.

Acompañado por líderes del Partido Encuentro Social (PES) y del Partido del Trabajo (PT), integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia, el político tabasqueño declaró que no pueden confiarse, pese a que las encuestas colocan a Morena en primer lugar entre las preferencias electorales, por encima de los candidatos de la «mafia del poder».

Planteó que en los últimos días sus adversarios han recurrido a la guerra sucia y no descarta que puedan hacer uso de estrategias perversas, como la compra masiva de votos, pues aseguró que ya han utilizado dinero de procedencia ilícita a raudales, contando con la complicidad de los organismos electorales que «se hacen de la vista gorda».

López Obrador subrayó que a esto obedece la preocupación de muchos ciudadanos, quienes insistentemente le han recomendado dedicar esfuerzos a cuidar y defender el voto para que no «les vayan a robar la elección», razón por la que este jueves hizo la presentación del equipo de refuerzos que actuará en las distintas regiones del país, organizados por Tatiana Clouthier, coordinadora de campaña, y quienes tendrán por tarea principal construir la estructura de defensa del sufragio en cada una de las cinco circunscripciones electorales federales de México.

Por ello, frente a la lluvia de flashes de la prensa, nombró a un reaparecido Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno capitalino, como el coordinador de la circunscripción número uno, que comprende los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango.

Asimismo, el precandidato morenista cedió la circunscripción número dos a Ricardo Monreal,  exjefe delegacional en Cuauhtémoc, que incluye a Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro.

En la tercera circunscripción, que contempla las entidades de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, será Julio Scherer Ibarra. Además, el senador con licencia, Rabindranath Salazar, estará al frente de la cuarta circunscripción, que contempla a la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero e Hidalgo.

Finalmente, López Obrador nombró a la presidenta del consejo nacional de Morena, Bertha Elena Luján, como la coordinadora de la quinta circunscripción, que contempla los estados de México, Michoacán y Colima.

Pese a destacar la currícula de los cinco integrantes de este grupo de refuerzos, sin duda fue Marcelo Ebrard quien tuvo la atención de los medios asistentes, pues ésta nueva encomienda significa no solo su inclusión en Morena, sino su regreso a la política mexicana, luego de su autoexilio de México por casi tres años.

Por: Edgardo V.L.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO