El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, salió a decir, en la reunión con la Comisión Nacional de Gobernadores que «no admite esfuerzos aislados» en las acciones de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
Al respecto, aseguró que «requiere que autoridades federales y locales establezcamos medidas conjuntas e integrales» con la intención de proteger al personal que trabaja en los medios de comunicación.
«Es por eso que, el día de hoy, nos hemos ya reunido para analizar la problemática e implementar medidas específicas, a la altura de los retos que estamos enfrentando», en otras palabras, y siguiendo con la línea de las estrategias gubernamentales, «después de ahogado el niño, quieren tapar el pozo».
Agregó que los estados y la federación deben trabajar de manera conjunta para garantizar condiciones de libertad y seguridad para el ejercicio de la labor periodística, pero esto puede ser muy ambiguo: basta con ver las amenazas que han recibido algunos reporteros por parte de personajes del gobierno.
Tras atraer la atención nacional e internacional, debido a los crímenes contra periodistas, en la reunión de la Conago, simplemente se habló de lo mismo y de nada a la vez; si nos ponemos a pensar, en teoría, las condiciones de seguridad para todos individuos ya deberían ser parte de la cotidianeidad, en tanto que son derechos humanos universales, no obstante, tuvieron que suceder todos estos asesinatos para que, por fin, los gobernadores se reunieran para «acordar» un trabajo en conjunto que prevenga y erradique este tipo de violencia que atenta contra la libertad de expresión, derecho constitucional mexicano.
El presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera, indicó que se asumirán los compromisos para investigar y evitar los homicidios, lo dice el gobernador que cuenta con un número considerable de agresiones contra periodistas.
De acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, la Ciudad de México es la más «hostil» para los periodistas, pues cuenta con mayor número de agresiones; seguida de Veracruz ―aunque esta tiene más homicidios― y el Estado de México.
Por consiguiente, la redacción de Hoy Novedades reflexiona: Si se reunieron los 32 gobernadores con el presidente de la República y el secretario de Gobernación, por qué no realizar acciones más concretas y no simplemente cantinflear con lo qué harán y no harán.
HOY NOVEDADES