El mandatario estadounidense, Donald Trump, ya tomó la decisión respecto al DACA y si, oficialmente derogó la ley que apoyaba a los «dreamers», los jóvenes indocumentados que han sido protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).
Fue Jeff Sessions, integrante del gobierno estadounidense, quien realizó un anuncio oficial en conferencia de prensa.
«No podemos tener una política de fronteras abiertas, es algo que ha rechazado el electorado. Debemos poner un límite al número de migrantes», externó el funcionario.
Y ¿qué dice el gobierno mexicano al respecto? Debido a que «los dreamers», en su mayoría, son mexicanos.
Ah sí, bueno, como era obvio, el presidente Enrique Peña Nieto externó su desacuerdo con la cancelación del programa a través, del medio favorito de su homólogo estadounidense, Twitter.
«México lamenta profundamente la cancelación del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia #DACA», escribió.
Asimismo, les reiteró a esos jóvenes migrantes que nuestro país, los «recibirá con brazos abiertos a los jóvenes que regresen. El @GobMX les ofrecerá el mayor apoyo para integrarse plenamente al país».
Pero si en la actualidad los jóvenes no tenemos gran apoyo, tanto escolar como laboral, ¿de dónde quieren sacar apoyo para otros más?
Por otro lado, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Humberto Roque Villanueva, aseguró que el Gobierno de México instrumentará toda una defensa jurídica y de «cabildeo» en apoyo de los «dreamers», para atenuar que sean repatriados.
Pues supuestamente el gobierno de México se ha preparado a través del Programa «Somos mexicanos», para apoyar a los connacionales repatriados con apoyos en educación, salud y trabajo, para lo cual se han firmado diversos convenios.
La Situación demográfica en México 2016, reconoció que los «dreamers» están más arraigados a la sociedad productiva de Estados Unidos, porque crecieron allá. «Ello hace que el Gobierno de México, a través de sus Consulados pueda tener y de hecho la tendrá, toda una instrumentación en su defensa migratoria».
¿Cómo concluirá está triste historia?
Tendremos que estar al pendiente de como actualizan las reformas migratorias en Estados Unidos para los jóvenes que se encuentran en dicha situación, así como las nuevas políticas que surgirán en nuestro país (si es que surgen).
HOY NOVEDADES/EN BOGA