FOTO: CUARTOSCURO

La ley que reglamente a la Guardia Nacional se discutirá en paralelo con su aprobación.  

El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, subrayó la voluntad de las fuerzas políticas, pero también señaló las opiniones encontradas al respecto.  

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) sigue avanzando en la formación y oficialización de la Guardia Nacional. Y es que fue durante una reunión de este grupo que se delineó el camino para el debate de la minuta que contempla la visita de los titulares de las secretarías de Seguridad Pública, Marina y Defensa.

De esta forma, la discusión de la ley que reglamentará este nuevo ente de seguridad se agrega al discernimiento sobre la reforma constitucional que permita su creación. Manuel Añorve Baños, senador priista, indicó que es necesario trabajar en la ley que regule al nuevo ente y resaltó la importancia de este hecho: «Sin la ley orgánica sería muy difícil transitar la Guardia Nacional y yo creo que es pertinente porque hay que darle un marco jurídico a la Guardia Nacional, o sea, hay que darle funciones específicas, analizarlas y por supuesto, que un marco jurídico o una ley reglamentaria es muy importante».

Por otro lado Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador perredista, resaltó la voluntad de todos los partidos políticos para colaborar con Morena en la depuración de la minuta que se aprobó en San Lázaro. El exjefe de gobierno de la capital declaró que le condicionaron la aprobación de la Guardia Nacional a Ricardo Monreal Ávila, senador de Morena y presidente de la Jucopo.

La petición consistió en trabajar en paralelo en la Ley orgánica que reglamentará las labores de este grupo: «Porque si se lee la minuta que ha llegado no se sabe cuál es la relación que tendrá con los estados. Cuál es la relación que tendrá con los municipios. Qué tipo de delitos son los que estaría atendiendo la Guardia Nacional serían los supuestos en los que se puede intervenir y cuáles serían las formas de comunicar o de rendir sus reportes o sus informaciones», indicó Mancera Espinosa.

Mientras tanto, Moreal Ávila externó que el procedimiento indica, en primera instancia, cambiar la Constitución para posteriormente trabajar en la legislación secundaria: «Vamos a hacer un esfuerzo por acompañar la modificación constitucional con probables leyes secundarias». El morenista resaltó la voluntad política pero fue reservado por las «opiniones encontradas» sobre el tema; no obstante, externó que el instrumento jurídico de este ente de seguridad permitirá combatir de mejor forma la inseguridad en el país.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO