Fue aprobado por unanimidad en lo general y particular por el Senado de la República la reforma para que trabajadores de plataformas digitales de transporte y reparto cuenten con seguro social.

Este hecho se recibió con entusiasmo por Repartidores Unidos de México (RUM), quienes afirmaron que se respetaron los acuerdos a los que llegaron con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Repartidores Unidos celebran acuerdos respetados

“Agradecemos a los Senadores por respetar los acuerdos previamente alcanzados y defender la propuesta frente a los intentos de intervención de sindicatos que solo quieren nuestro dinero”, expresaron.

De acuerdo con el RUM, en la reforma fueron aceptadas cinco de las seis solicitudes que presentaron, por lo que ya solo se encuentran a la espera de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Las cinco solicitudes aprobadas por el Senado

1. Se mejoró a definición de “Subordinación Discontinua” para especificar que solo mientras existiera conexión de los repartidores o conductores habría subordinación

2. Se aceptó mantener el esquema fiscal bajo el que se trabaja actualmente.

3. Se aceptó tomar las herramientas de trabajo como parte del salario y que se especifique la aportación de las plataformas a estos gastos operacionales.

4. Se aceptó agregar una definición de “Libertad” más amplia en la prestación del servicio. Es decir que no haya un contrato con horarios fijos, que se puedan desconectar cuando quieran y que no haya zonas en donde sea forzoso repartir o conducir sino que se siga rigiendo conforme a los gustos de cada trabajador y los incentivos de mercado.

5. Si bien no se aceptó eliminar el derecho colectivo, se hizo la promesa de que se seguirían reglas claras para la conformación de un sindicato y se haría de manera democrática y no por nexos políticos.

Con respecto a la petición que no fue aceptada va relacionada con el tiempo de viaje efectivo en la plataforma. La propuesta de RUM era tomar en cuenta 40 horas de trabajo a la semana para ser acreedor al seguro social pero no será así.

También te puede interesar: Diputados aprueban Presupuesto 2025 con recortes

“Si haces 40 horas a la semana entonces eres empleado, pero no se tomó eso, se tomó el salario mínimo neto”, compartió RUM.

Empresas tecnológicas piden claridad en la implementación

La Alianza In México, asociación que representa a plataformas digitales como Didi, Rappi y Uber, alentó al gobierno mexicano a iniciar las mesas de trabajo con el fin de “asegurar una adecuada implementación”, de la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

RUM y la Alianza In México concordaron en que la reforma representa un paso importante hacia la seguridad social para aquellos que utilizan plataformas digitales para obtener ingresos.

A pesar de ello, el grupo de empresas señaló que este esfuerzo dependerá “en gran medida de las disposiciones secundarias que sean emitidas por la STPS, el IMSS y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria”.

Puntos pendientes para los repartidores

Los repartidores externaron que aún hay que trabajar en 3 puntos importantes:

  • Garantizar el cumplimiento de los acuerdos: “Estaremos atentos a que la publicación en el DOF respete lo aprobado, sin modificaciones que afecten los derechos y beneficios de los repartidores. Pedimos a los Diputados, Senadores y funcionarios de la STPS que sean aliados en el cumplimiento de los acuerdos en los futuros frentes de batalla”.
  • Negociaciones con el IMSS: “Continuaremos impulsando un enfoque colaborativo para que cualquier propuesta futura nos beneficie, respete nuestra libertad de generar ingresos y considere los gastos que hacemos día con día para mantener nuestras motos y otras herramientas”.
  • Seguimiento con el SAT: “Exigiremos que los compromisos asumidos por legisladores autoridades de la STPS se cumplan, evitando que nuevos impuestos afecten nuestros ingresos. No queremos más impuestos, ya pagamos ISR e IVA”.

“Esto no se acaba hasta que se acaba. Seguiremos activos, organizados y vigilantes para asegurarnos de que las promesas se traduzcan en realidades que protejan nuestra ocupación y nuestra libertad”, aseveró RUM.

Con información de medios.

KJCS