Recortes y reasignaciones
El INE enfrentó una disminución de 13,476 millones de pesos, un 33% del presupuesto solicitado, mientras que el Poder Judicial sufrió recortes superiores a 14,042 millones de pesos, de los cuales 13,117 millones correspondieron al Consejo de la Judicatura Federal. También se redujeron 123.9 millones al Senado y 416.6 millones a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Histórico: tras 12 horas de sesión, aprobamos el Presupuesto de Egresos de la Federación, que fortalecerá el campo, educación, cultura, salud, seguridad y obras públicas. Con mayoría calificada, respaldamos a nuestra presidenta @Claudiashein. pic.twitter.com/EBNem6rw3X
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 12, 2024
Los recursos liberados por estas reducciones, junto con la extinción de organismos autónomos como Cofece, IFT e INAI, generaron una bolsa adicional de 30,220 millones de pesos. Estos fondos permitieron reasignaciones en Educación, Cultura, Agricultura e Infraestructura. Por ejemplo:
- Educación Pública recibió 14,984 millones de pesos, beneficiando a la UNAM, que inicialmente enfrentaba un recorte de más de 5,000 millones.
- Cultura obtuvo 3,000 millones adicionales.
- Infraestructura, administrada por la Secretaría de Comunicaciones, recibió 6,712.5 millones adicionales.
- Agricultura y Desarrollo Rural obtuvo 898.5 millones adicionales, destinados principalmente a programas como Producción para el Bienestar.
Sesiones semivacías y acusaciones de irregularidades
Por primera vez, la discusión del presupuesto se realizó en modalidad semipresencial, con el pleno legislativo luciendo semivacío. Durante las 13 horas de debate, la oposición presentó 760 reservas de las 1,029 registradas, pero ninguna prosperó, una constante desde que Morena tiene mayoría en la Cámara de Diputados.
Además, la sesión estuvo marcada por acusaciones de legisladores ebrios en el pleno. Margarita García, del PT, señaló hacia las curules del PAN: “Apestan a alcohol ahí”. Desde la oposición, diputados como Federico Döring (PAN) y Emilio Lara (PRI) también confirmaron la presencia de legisladores con aliento alcohólico.
Justificaciones y críticas
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó la celeridad con la que se aprobó el presupuesto como una medida para enviar un mensaje de estabilidad económica. Sin embargo, desde la oposición se acusó que el apresuramiento respondió a compromisos de celebraciones navideñas.
“Legisladores insensibles aprobaron un presupuesto tóxico para irse a cenar a un restaurante en Polanco”, reclamó César Retes, del PAN. Por su parte, Pedro Haces, vicecoordinador de Morena, negó que el festejo hubiera sido la razón de la rapidez, asegurando que “las cosas buenas salen rápido”.
Con información de medios.
KJCS