Tras el aval de 21 Congresos locales, la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de simplificación orgánica, lo que marca la desaparición de siete organismos autónomos.

Órganos autónomos que serán extinguidos

Con esta reforma, se declara la extinción de los siguientes organismos:

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

La reforma, ahora turnada al Ejecutivo Federal, entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Nueva distribución de funciones

Con la desaparición de los organismos, sus funciones serán absorbidas por diversas dependencias federales:

  • Las labores de MEJOREDU serán asumidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Las atribuciones del CONEVAL pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), incluyendo la medición de la pobreza.
  • Las funciones del INAI serán ejecutadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y órganos de control internos del Poder Judicial y del Congreso.
  • La Secretaría de Energía (SENER) absorberá las responsabilidades de la CRE y la CNH.
  • Las competencias de la Cofece serán atendidas por la Secretaría de Economía (SE).
  • Las funciones del IFT recaerán en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Atribuciones adicionales

La reforma también otorga nuevas responsabilidades a las dependencias:

  • El INEGI estará encargado de emitir recomendaciones y coordinarse con las autoridades para la medición de la pobreza.
  • El Ejecutivo Federal deberá garantizar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión, telecomunicaciones y banda ancha.
  • En materia energética, el Ejecutivo tendrá facultades para la regulación técnica, económica y sancionadora en hidrocarburos y energía.

También te puede interesar: Renuncia Martín Borrego por escándalo de evento privado en el MUNAL

Estados que aprobaron la reforma

Las legislaturas de Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México votaron a favor, logrando así la mayoría necesaria para la aprobación de la reforma.