En Argentina se acaba de aprobar una iniciativa de ley histórica para despenalizar el aborto. La Cámara de Diputados dio luz verde a la legislación que permite la interrupción del embarazo hasta que se cumpla la semana 14 de gestación, ahora la ley pasará al Senado (Cámara alta) para la aprobación definitiva.
Argentina dividida por la aprobación de ley que despenaliza el aborto - FOTO: REUTERS

Frente al Congreso se han manifestado miles de argentinos, unos en favor y otros en contra.

Los impulsores de la iniciativa buscan la libertad de las mujeres de Argentina para decidir sobre su cuerpo y que se eviten muertes ocasionadas por abortos clandestinos.

En Argentina se acaba de aprobar una iniciativa de ley histórica para despenalizar el aborto. La Cámara de Diputados dio luz verde a la legislación que permite la interrupción del embarazo hasta que se cumpla la semana 14 de gestación, ahora la ley pasará al Senado (Cámara alta) para la aprobación definitiva.

La votación en la Cámara de Diputados quedó con 129 votos a favor, 123 en contra y una abstención, de esta forma la iniciativa podrá llegar al Senado. Cabe mencionar que el debate se extendió, fueron 23 horas las que oficialistas y opositores dialogaron sobre la viabilidad de esta ley. Mauricio Macri, presidente de Argentina, dio la oportunidad  al oficialismo de participar en el debate, sin embargo, a final de cuentas no consiguió su cometido.

En el documento se establece que no solo se permitirá el aborto en casos de violación y peligro de salud de la madre, por lo que, de aprobarse las mujeres podrán decidir si interrumpen su embarazo hasta la semana 14.

No obstante la iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados de Argentina contempla los casos de violación, riesgo para la madre y si se detecta «inviabilidad de vida» extrauterina del feto, para los cuales permite la interrupción del embarazo incluso después de la emana 14.

Mayra Mendoza, diputada de la oposición que apoya la ley, externó lo siguiente: «Estamos tratando un tema de salud pública que no puede ser abordado con anteojeras ni morales ni éticas ni ideológicas, y mucho menos religiosas (…) este también es un tema de justicia social».

En Argentina los abortos clandestinos representan la causa número uno de muerte materna en 17 de las 24 provincias; al año se registran alrededor de 500 mil abortos ilegales. Este es uno de los argumentos de los diputados opositores para impulsar la iniciativa de ley.

Sin embargo, algunos analistas refieren que la iniciativa será rechazada en la Cámara alta debido a que varios senadores representan a provincias de Argentina en donde la Iglesia católica tiene gran influencia.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO