Integrantes de la Policía Militar hondureña detuvieron en Tegucigalpa a Rosa Elena Bonilla Ávila, esposa del expresidente Porfirio Lobo Sosa. Se le acusa de desviar alrededor de medio millón de dólares que pertenecían a un programa gubernamental a su cuenta bancaria, según las fuentes oficiales esto ocurrió una semana antes de que concluyera el mandato de su esposo en el 2014.
Arrestan a ex primera dama de Honduras por corrupción - FOTO: EFE

Rosa Elena Bonilla Ávila fue trasladada a la Agencia Técnica de Investigación Criminal, ubicada en el barrio de Concepción de Comayagüela.

Fabio Lobo Lobo, hijo del expresidente e hijastro de la detenida, fue capturado en Haití en el 2015 por agentes antidrogas de Estados Unidos; fue condenado a 24 años de prisión en septiembre del año pasado en Nueva York.

Integrantes de la Policía Militar hondureña detuvieron en Tegucigalpa a Rosa Elena Bonilla Ávila, esposa del expresidente Porfirio Lobo Sosa. Se le acusa de desviar alrededor de medio millón de dólares que pertenecían a un programa gubernamental a su cuenta bancaria, según las fuentes oficiales esto ocurrió una semana antes de que concluyera el mandato de su esposo en el 2014.

El periodo  de Porfirio Lobo como presidente inició el 27 de enero de 2010 y concluyó el 27 de enero del 2014, y de acuerdo con el Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras (CNA), el 22 de enero de ese año Rosa Elena hizo un retiro de 12 millones de lempiras (unidad monetaria de ese país). De esta forma, el 31 de marzo del año pasado el CNA presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la ex primera dama por el «delito de malversación de caudales públicos por apropiación».

En el allanamiento a la casa de la ex primera dama también fue capturado Mauricio Mora, esposo de la hermana de Rosa Elena, por supuestamente formar parte del desfalco; durante el acto se incautó documentación. Las gestiones judiciales continuarán en la capital y cabe la posibilidad de que la acusada reciba prisión preventiva.

El programa público del que se presuntamente se extrajo el dinero estaba destinada la compra de calzado para niños de escasos recursos.

Al respecto la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), dio a conocer que realizará una conferencia de prensa en las próximas horas para dar más detalles sobre el caso.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO