Murúa era el Director General de Radio Kashana
En noviembre de 2018, el periodista denunció hostigamientos y amenazas de muerte del alcalde de Mulegé.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ de Baja California Sur informó que a las 17:28 horas de la tarde del domingo, recibieron el reporte relacionado con el hallazgo de un cuerpo sin vida en el kilómetro 40 de la carretera que comunica Santa Rosa y San Ignacio en el municipio de Mulegé: se trataba del periodista Rafael Murúa Manríquez.
Para ese entonces, la familia del periodista ya había presentado una solicitud antes las autoridades municipales, informando sobre la desaparición de Murúa Manríquez desde el mediodía del mismo domingo, sin embargo, las versiones de sus conocidos refieren que el comunicador fue visto por última vez durante la noche del sábado, cuando se encontraba en la zona centro del poblado de Santa Rosa.
Manríquez, quien fungía como Director General de la radio comunitaria Radio Kashana, había denunciado ya una serie de intimidaciones, amenazas y hostigamientos en su contra, todas ellas producto del alcalde de Mulegé, Felipe Prado Bautista. Cabe destacar que en el contenido de la estación de radio estaba enfocado al tema de derechos humanos, culturas alternativas, equidad de género, medio ambiente y salud sexual.
Al llegar al lugar de los hechos, los elementos de la PGJ del Estado confirmaron la presencia del cuerpo al interior de un vehículo de color blanco, con muestras de disparos recibidos en el torax; además reconocieron la presencia de al menos tres envoltorios con un producto de características similares a las de la marihuana, por lo cual se abrió ya una carpeta de investigación.
El periodista de 34 años de edad escribió el pasado 14 de noviembre de 2014, en su cuenta de Facebook, que recibió una amenaza de muerte: «Casualmente la información venía de la casa de uno de los funcionarios de la actual administración municipal, con puesto de coordinador», detalló Murúa en aquel entonces.
Ante las amenazas registradas en su contra, la organización internacional de derechos humanos Artículo 19 había solicitado la activación del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, así como claridad en la investigación del comunicador (esto último cuando se encontraba desaparecido), no obstante, su cuerpo fue hallado horas más tarde. A casi dos meses del inicio de la presente administración, tres comunicadores han sido asesinados.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO