La ASF presentó 53 denuncias penales durante 2018
Las entidades que recibieron denuncias destacan: Veracruz, Michoacán, Sonora, Jalisco, Colima.
Con base en la segunda entrega de Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2017, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) realizó 53 denuncias penales en este año, de las cuales 10 son contra administraciones pasadas de siete entidades, pues se encontraron con desvío de recursos.
Además, el titular de la ASF, David Colmenares, detalló que aparte de las diez, siete denuncias fueron presentadas en el mes de octubre hacia dependencias públicas que contrataron a universidades para realizar tareas diferentes a las que debían, por lo que se involucraron recursos de mil 900 millones de pesos.
En lo que respecta a las entidades, no es sorprendente que el gobierno de Javier Duarte en el estado de Veracruz resalté como primera posición, pues se le ameritó una denuncia por la desaparición de 2 mil 568 millones de pesos, los cuales fueron transferidos por la Secretaría de Salud al estado en el 2014.
A dicha lista le sigue Fausto Vallejo, ex gobernador de Michoacán, quien registró un probable desvío de recursos públicos a cuentas privadas por un monto de 2 mil 139 millones de pesos, provenientes del fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal en 2013.
Quien obtuvo una denuncia por más de 200 millones de pesos fue Guillermo Padres, ex mandatario de Sonora y quien se encuentra preso, pues en 2014 desvío recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
Un caso especial es el de Jalisco, pues recibió dos denuncias porque el daño al erario se dio desde hace dos sexenios, por lo que el panista Emilio González Márquez es el autor principal, pues cometió irregularidades en 2012 por el mal manejo del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.
Otro exmandatario que obtuvo dos denuncias fue Mario Anguiano, de Colima, debido a las irregularidades en el mismo Fondo, pues pagaron bonos a personas que no eran maestros. Dicho caso es similar en los gobierno de Baja California Sur, encabezado por Marcos Alberto Covarrubias y de Fernando Torazo, de San Luis Potosí.
La ASF solo auditó 16 de los 32 estados
Aunque falta documentación comprobatoria del ejercicio del gasto, obras pagadas pero no ejecutadas y la amortización de los anticipos, la ASF reportó que en el Estado de México se observó un monto de 960 millones de pesos; Puebla presentó 920 millones de pesos; mientras que Guanajuato sumó 173 millones de pesos.
De igual manera la Auditoria Superior detectó mil 500 por ciento más en el fondo del Ramo 23, el cual está presupuestado para los diputados.
Cabe mencionar que el fondo para el Fortalecimiento Financiero tuvo un presupuesto de 3 mil 243 millones de pesos para 2017, sin embargo, ejerció 55 mil 116 millones.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO