El proyecto EHT reveló las primeras imágenes de un agujero negro
La UNAM presente en uno de los trabajos más importantes de los últimos años.
Un grupo de científicos e investigadores participantes en el proyecto Event Horizon Telescope (EHT) presentaron las primeras fotografías de un agujero negro supermasivo, el cual se ubica en la galaxia M87, a unos 50 millones de años luz de la Tierra.
De acuerdo con las estimaciones de los científicos, el agujero negro de M87 posee una masa de 6 mil 500 millones de veces superior a la del Sol; además, es dos mil veces más grande que el agujero negro Sagitario A*, ubicado en el centro de la Vía Láctea.
Cabe resaltar que en el proyecto participaron más de 207 científicos de 58 instituciones de 18 países, entre los que se cuenta Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Aunque los agujeros fueron predichos en la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, se pensaba que no podían verse, no obstante, debido a la materia que los circunda, puede apreciarse su sombra, toda vez que la materia alcanzada por ellos no puede escapar, incluso la luz.
De esta manera, 104 años después de la teoría de Einstein, una red mundial de telescopios sincronizados mediante la interferometría hicieron posible recopilar los datos de diferentes continentes del planeta, para después procesarlos y obtener, entre todos ellos, una sola imagen: Un anillo brillante (naranja y rojo), casi circular, cuyo interior es completamente negro.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA