De auditorías y recortes presupuestales
De auditorías y recortes presupuestales

En su más reciente mensaje Obrador anunció que, para rectificar presupuestos,  se reunirá con la Anuies.

Ante los reclamos en contra de Andrés Manuel López Obrador por el recorte al presupuesto destinado para las universidades públicas para el ejercicio fiscal 2019, finalmente el tabasqueño dio un ligero paso atrás para tranquilizar las aguas y no permitir que este movimiento financiero lo marque.

Ya el pasado lunes, cuando Carlos Urzúa, titular de Hacienda, se presentó ante el pleno de San Lázaro para desglosar punto por punto el Presupuesto 2019, los diputados se manifestaron en contra del recorte. Acto seguido, los rectores de las tres casas de estudio más importantes de México, la UNAM, el IPN y la UAM, se pronunciaron al respecto. Por la tarde, estudiantes y académicos informaron que realizarían una manifestación el día jueves para exigir la modificación de ese estatuto.

Ya a estas alturas, AMLO señaló que se reuniría con los rectores de las universidades inconformes para darle solución a este asunto, sin embargo subrayó que hay instituciones de educación superior en nuestro país que han incurrido en diversas faltas por lo que, como lo dijo antes, buscaría someterlas a auditoria externa para así, estimar el monto correcto que les corresponde, así como verificar gastos por alumno, matricula, etcétera.

Ante las acusaciones de corrupción, el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls solicitó atentamente al presidente que no generalice cuando hable de corrupción en estas instancias y se pronunció a favor de la transparencia en las instituciones que se encuentran inmersas en la organización que encabeza.

«Hay investigaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación y nosotros estamos a favor total de la transparencia, la rendición de cuentas. Quienes haya infringido la ley que se actúe conforme a derecho, pero no se generalizar lo que ha pasado en algunas instituciones».

Y es que el antecedente más grave de corrupción gestado en el sexenio anterior tiene relación directa con la llamada Estafa Maestra, en la cual participaron la Universidad Autónoma de Morelos, del Estado de México, De Tabasco y de Zacatecas, quienes participaron en el establecimiento de convenidos bajo el esquema de desvío de recursos de procedencia federal.

En la investigación realizada por un grupo de periodistas y posteriormente constatada por la Auditoria Superior de la Federación, se reveló que las universidades celebraron subcontratos con empresas que no cumplían con los requisitos establecidos para hacerse de este tipo de nexo. Cabe señalar que las universidades antes mencionadas son las únicas instituciones señaladas en esta situación, que no ha sido llamadas a rendir cuentas.

Para el ejercicio de 2018, varias universidades se quedaron sin recursos para pago de pensiones, prestaciones y hasta salarios a trabajadores, entre ellas las autónomas de Chiapas, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas. Esto, podría ser, en principio, la razón por la que AMLO quiere auditarlas, sin que esto signifique el respaldo a la disminución presupuestal.

HOY NOVEDADES/EN BOGA