Gaby Coutiño

Los casos positivos de contagios con la COVID-19 en la Ciudad de México aumentaron de un 8% a un 18% tras las vacaciones de Semana Santa.

De acuerdo con datos del Gobierno local, el 29 de marzo la positividad se encontraba en 17%, con un total de 11 mil 183 pruebas diarias. A partir de ese día y durante dos semanas consecutivas, los indicadores descendieron hasta el 8%; aunque el 13 de abril, luego de las dos semanas de vacaciones, subió a 18%, con casi 10 mil estudios diarios.

En ese sentido, del 29 de marzo al 13 de abril se reportaron 17 mil 710 casos positivos; de éstos, 4 mil 327 se han registrado en los últimos cinco días.

Aun así, aunque al inicio de las vacaciones había 12 mil 354 casos activos, hasta el pasado 13 de abril la cifra descendió a 9 mil 116.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el lunes pasado recordó que en el pico de la segunda ola se realizaban 22 mil pruebas diarias y ahora hay 10 mil, además de que la positividad se encuentra entre 8% y 10%.

Por otro lado, el pasado miércoles, Sheinbaum comentó que las personas de la tercera edad que ya hayan recibido la segunda dosis de la vacuna podrán volver a trabajar como empacadores en las tiendas departamentales.

Sin embargo, antes de regresar a trabajar, les pidió esperar los 15 días que se recomiendan después de aplicada la segunda dosis, pues es el tiempo que el biológico tarda para proteger el cuerpo del nuevo coronavirus.

Asimismo, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) informó que los empacadores que hayan completado su esquema de vacunación pueden reiniciar sus actividades de manera voluntaria en las diferentes sucursales con base en el semáforo de cada estado.

HOY NOVEDADES/CDMX