Aún se pueden solucionar los grandes problemas de México: Kumamoto
Aún se pueden solucionar los grandes problemas de México: Kumamoto. FOTO: HOY NOVEDADES

Para Pedro Kumamoto, México debe dejar de producir maquila y comenzar a ser un país de innovación en tecnología y creatividad.

En entrevista con Hoy Novedades, Kumamoto resaltó que nuestra nación está preparada para una presidenta o presidente que esté dispuesto a acabar con la continuidad e inercia que hay al gobernar.

Pedro Kumamoto, precandidato independiente para el Senado de la República, quiere seguir demostrando que este país tiene la posibilidad de debatir sobre leyes federales y de solucionar los grandes problemas de México. Por ello, con Wikipolítica buscarán hacerse de tres curules en San Lázaro, así como un lugar en el Senado.

Al asistir a la presentación de las «210 Propuestas por un México de iguales», Pedro Kumamoto mencionó a Hoy Novedades que, pese a las dificultades aritméticas a las que se enfrentó siendo diputado independiente, estableció una fortaleza, pues al ser uno sobre 39 en el Congreso, tuvo que ganarse el respaldo de la sociedad para que sus iniciativas pudieran suceder.

«Esa debilidad numérica se convirtió en una fortaleza, porque se impulsó a que la sociedad abrazara los esfuerzos», enfatizó Kumamoto.

Asimismo, nos comentó que los grandes problemas de México, como la pobreza, inseguridad,  corrupción, impunidad y el despilfarro de recursos públicos por parte de la clase gobernante, lo motivaron a dejar su curul en la diputación de Jalisco y buscar un lugar en el Senado.

«Sí, se puede impulsar una agenda que ponga en debate aquellos derechos que nos han fallado por años y que no se han tocado por parte de nuestros legisladores», subrayó el político independiente.

Respecto a las actuales reformas estructurales que se desarrollaron en este sexenio, expresó la necesidad de analizar gran parte de ellas. Por ejemplo, la Reforma Educativa impulsa la evaluación; sin embargo, esta se ve sesgada e induce el control sobre los docentes y no cambia el programa educativo, el cual, enfatiza, debería ser una de las prioridades para que México deje de producir maquila y comience a ser un país de innovación en tecnología y creatividad.

«Tendremos que sentarnos a revisar con mucho detalle cuáles reformas estructurales necesita el país y cuáles deben derogarse de este sexenio», aseveró.

Con esto, dejó en claro que no apoya la idea de anular las reformas como lo ha mencionado el precandidato a la presidencia por Morena, Andrés Manuel López Obrador, sino que apoya la idea que han planteado los sectores sociales sobre el análisis de las mismas.

«No será un llamado de un actor político, es más bien de los actores sociales que nos han dicho que la reforma debe ser analizada», declaró.

Por otro lado, expuso que nuestro país está preparado para una presidenta o presidente que esté dispuesto a acabar con la continuidad e inercia que hay al administrar y, más bien, se enfoque en «construir un país de cambios donde verdaderamente quepamos todas las personas».

Aclaró que lo anterior es posible, ya sea mediante una candidatura independiente o desde los partidos, pues lo importante es el gabinete, el programa y la trayectoria de la persona que quiera encabezar el proyecto, ya que algunas candidaturas independientes valdrán la pena, mientras que en otras sucederá exactamente lo mismo que se crítica en los partidos políticos. Por ello, propone:

«Trabajar diario como si tuvieras cero por ciento de intención de voto, hay que levantarse todos los días con mucha disciplina, ‘chambear’, y finalmente tallar lápiz, conocer las propuestas y reconocer las demandas que existen en la sociedad sobre lo que se está viviendo en la política».

Por último, le pidió a la ciudadanía que revise lo que proponen «aquellas personas que piden su confianza», pues no se debe caer en la simplificación de la política porque algunos candidatos suelen ser favoritos gracias a los estándares de belleza actuales.

Por Blanca Cortés

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO