Poder Judicial, INE e INEE los más castigados
Con reducción del presupuesto, se ponen en riesgo las elecciones de 2019: Lorenzo Córdova.
Con un total de 312 votos a favor, 154 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados decidió aprobar, en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, el cual contempla 5.8 billones de pesos, 23 mil 700 millones más que la propuesta hecha por el Ejecutivo Federal.
Tras el abandono de los legisladores del PRI, PAN, PRD y MC, quienes argumentaron que no se prestarían a una «farsa», puesto que no existía debate; las bancadas de Morena, PT, PES y el PVEM aprobaron una serie de reducciones sustanciales a diferentes rubros, los más importantes al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE), de esta manera el presupuesto para 2019 quedó en 5 billones 838 mil millones de pesos, es decir, 6 por ciento superior al de 2018.
Sin embargo, la cifra total del PEF aprobada por la cámara baja, reasignó 40 mil 524.7 millones de pesos y eliminó la cantidad de 16 mil 756.7 millones de la cifra inicial propuesta por el presidente de la República y enviada al Congreso el pasado 15 de diciembre.
Luego de la aprobación del PEF, la cual se efectuó durante la madrugada del lunes 24 de diciembre, en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la decisión como «una buena noticia» y capaz de permitir el cumplimiento de sus compromisos, impulsar el desarrollo del país y reducir la pobreza.
Después de asegurar que todos los proyectos impulsados por su administración obtendrán recursos públicos, agradeció el apoyo de los diputados y senadores para la aprobación del PEF, el cual afirmó «no contempla aumentos en impuestos, gasolinazos, ni endeudamiento para el país».
Desde la oposición
Luego de la aprobación del PEF, las bancadas del PRI, PAN y PRD emitieron un comunicado para manifestar su inconformidad con el «infame recorte presupuestal», el cual tildaron como un ataque a la vida institucional del país, «afianzada durante el trabajo de ya varias décadas».
Pese a recordar que no están en contra del plan de austeridad propuesto por el jefe del Ejecutivo Federal, manifestaron su desapruebo ante el recorte «severo y desmedido» a algunos de los organismos más importantes del país. Esto, afirmaron, provocará un daño «irreversible que se reflejará en la estructura del Estado».
No obstante las protestas de la oposición, cerca de las 03:39 horas de este lunes se aprobó, en lo particular, el PEF 2019, con 303 votos a favor y siete en contra. Aunque cerca de 500 artículos quedaron reservados, muchos de los cuales fueron declinados, desechados o retirados por los mismos legisladores que los habían propuesto.
Los más castigados
El Poder Judicial fue uno de los más castigados en el PEF 2019, con una reducción de mil 700 millones de pesos, el próximo año recibirá 63 mil 656.7 millones de pesos. Tras él se encuentra el INE con una merma de 950 millones de pesos, así su presupuesto para el año entrante quedará en 15 mil 363 millones de pesos.
Apenas se enteró de la reducción al instituto a su cargo, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, afirmó que dicha medida económica podría afectar «muchas funciones operativas» que terminarían afectando gran parte de los comicios a celebrarse en 2019.
Córdova publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, ahí dijo que el recorte al presupuesto «pone en riesgo las elecciones de 2019, la expedición gratuita de la credencial para votar y el monitoreo de medios». Sin embargo, el consejero presidente del Instituto ya había señalado las complicaciones que traería para el INE el plan de austeridad del Gobierno Federal.
En el pasado puso en duda la instalación de las 16 mil 124 casillas electorales y la capacitación de más de 64 mil ciudadanos y ciudadanas para las elecciones que se efectuarán en junio de 2019, en los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas; según sus cálculos, se requerían 619 mdp.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como efecto de la cancelación de la Reforma Educativa, perderá 300 millones de pesos; mientras el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sufrirá un ajuste de 280 millones de pesos.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO