El pasado 20 de abril el gobierno de República de Tayikistán compró el avión presidencial por la cantidad de mil 658. 7 millones de pesos, es decir, 92 millones de dólares.
Durante la habitual conferencia matutina, Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), señaló que la transacción había sido hecha en las mejores condiciones y de acuerdo con el avalúo estipulado.
El avión, llamado TP-01 José María Morelos y Pavón, fue adquirido en noviembre de 2012, a finales del sexenio de Felipe Calderón, por 114.6 millones de dólares y fue utilizado por el expresidente Enrique Peña Nieto en sus giras nacionales e internacionales.

El actual mandatario criticó la ostentosidad de la aeronave, decidió no usarla y, en su lugar, ponerla a la venta. Durante cuatro años el avión solo era usado para cuestiones técnicas o para transportar víveres y a ciudadanos en situación de emergencia.
La semana pasada, López Obrador anunciaba la realización de la venta y esta mañana informó que el avión despegaría por la tarde, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El dinero de la venta se destinará la construcción de dos hospitales, uno en Tlapa de Comonfort, Guerrero y otro en Tuxtepec, Oaxaca.
Beneficios de la venta
Al concretar la venta, se ahorrará hasta 336.1 millones de pesos por intereses en el arrendamiento con Banobras y de 135 millones de pesos al año en gastos de operación y mantenimiento.
De igual manera, Banobras regresará mil 229. 8 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de un cobro conocido como “aprovechamiento”, a fin de transferir los recursos al sector salud, mediante la construcción de dos hospitales IMSS Bienestar.
HOY NOVEDADES/Mi MÉXICO
CONTINÚA LEYENDO
AMLO: “Ganancias de la venta del avión presidencial se destinará a hospitales”
Mantenimiento del avión presidencial costó casi 80 millones de pesos