Tras llegar a un acuerdo entre los afectados de los 43 desaparecidos y la Procuraduría General de la República y 26 días de mantener un plantón afuera de esas instalaciones gubernamentales, los padres de los normalistas retiraron carpas y materiales que bloqueaban el acceso al inmueble, así como el carril lateral de Paseo de la Reforma.
Dentro de los acuerdos que se pactaron se encuentra que la PGR investigue y detenga a policías municipales de Huitzulco, así como que se investigue la posible participación del ejército en las desapariciones, además de un traslado de estupefacientes del municipio de Iguala a la ciudad de Chicago, indicó el abogado de los afectados, Vidulfo Rosales.
Pero por estos hechos ocurridos la noche del pasado 26 de septiembre del 2014, los familiares de los afectados no han dejado de luchar, pues continuarán una semana de movilizaciones, esto a raíz de que la PGR reveló un documento jurídico en donde muestra que el Ministerio Público realizó detenciones ilegales durante los hechos ocurridos en Ayotzinapa.
El documento con folio DGAI/510/CDMX/2016 revela que se realizaron detenciones arbitrarias e incluso ilegales de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, entre los detenidos se encuentra uno de los testigos, Agustín García Reyes «El Chereje».
Se agregó en el expediente que se debe concluir la investigación pues ya se han recabado datos de pruebas bastantes para tener por acreditada la probable comisión de conductas irregulares perpetradas por los servidores públicos de la institución.
¿Qué tan idóneo sería darle el «carpetazo» a las investigaciones al momento que los padres siguen buscando indicios de sus hijos? Además de que tiempo atrás la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitiera recomendaciones ante estos hechos y el gobierno hiciera oídos sordos a ellas.
La CIDH emitió la recomendación de « desarrollar un plan concreto para el retiro gradual de las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad pública y para la recuperación de éstas por parte de las policías civiles» sin embargo, esto no ha ocurrido.
Citando el reporte: «México atraviesa una grave crisis de violencia e inseguridad desde hace varios años» entre ellos el caso de los 43 normalistas desaparecidos, y sus familiares continúan en la búsqueda, por lo que las marchas, plantones y negociaciones, continuarán.