Mientras el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, indicaba en la inauguración de una planta eléctrica en Nuevo León que «lo hecho en México es de calidad y puede competir con los productos de cualquier parte del mundo», el representante del Alto Comisionado de la ONU en México, indicó que se encuentra preocupado por las irregularidades en el caso de Ayotzinapa.
Y es que la ONU-DH aseguró que cuenta con «elementos de convicción» de que funcionarios de la Procuraduría General de la Republica (PGR) cometieron irregularidades, entre ellas actos de tortura así como transgresiones al debido proceso.
Jan Jarab indicó que «Estos hallazgos fueron compartidos con las autoridades correspondientes de PGR desde el año pasado y con el Mecanismo de seguimiento al caso Ayotzinapa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)».
A su vez aseguró que debido a lo delicado del caso y porque es de interés general del público, se debe transparentar y hacer del conocimiento de la sociedad.
Y es que desde que se dieron a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por la PGR en donde el ex director de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio y otros nueve funcionarios fueran exonerados porque sólo cometieron «faltas administrativas», los organismos internacionales no han quedado conformes con dicha resolución.
Para muestra, lo dicho por la ONU-DH, que lamentó dichos resultados:
«A pesar de que en un inicio la investigación de la Visitaduría General de dicha dependencia (PGR) estaba siendo integrada con apego a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, es lamentable el viraje que se produjo, cuyo resultado final significa una oportunidad perdida para efectivamente atender las serias violaciones cometidas en la investigación del caso Ayotzinapa» agregó Jarab.
Además, Jarab agregó que es preocupante que sea legal que las fuerzas armadas como parte de la Ley de Seguridad Interior, pues en 10 años de la intervención militar hubo severas violaciones a los Derechos Humanos, así como un repunte de la violencia.
Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong indicó que dicha ley «no es para militarizar el país» y que el tema de seguridad no debe de politizarse, sin embargo, este tema dará todavía mucho de qué hablar, combinado con lo mencionado por la ONU-DH en relación al caso Ayotzinapa.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY