El pronóstico bajó de 2 a 1.7 por ciento.

Ya en el mes de enero, el Banco Mundial disminuyó la perspectiva de crecimiento para nuestro país de 2.5 a 2 por ciento.

Al rendir el Informe Semestral de Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe, el economista jefe de la región, Carlos Végh, informó que por segunda ocasión en este año, el Banco Mundial realizó ajustes en la expectativa de crecimiento para nuestro país, el cual pasó de 2 a 1.7 por ciento.

Ya en el mes de enero, este organismo internacional había ajustado a la baja la perspectiva de crecimiento, al pasar de 2.5 a 2 por ciento. De acuerdo con el funcionario, este nuevo ajuste es consecuencia de una menor demanda en exportaciones de Estados Unidos, que a su vez deriva de la ratificación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la cual aún se encuentra estancada.

De acuerdo con Végh, esta es la tasa de crecimiento más baja en los últimos seis años. Además, remarcó que esta noticia se debe a varios factores de mediano y largo plazo, es decir que no se pueden atribuir a hechos recientes, empero subrayó que este decrecimiento «refleja principalmente las preocupaciones de los mercados por las señales contradictorias con respecto al curso futuro de la política económica».

Reiteró que la incertidumbre por la renovación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) propició que la acumulación fuera escasa, a ello se le suma la informalidad y la distribución de la riqueza entre el sur y el norte del país. Además, tomó como un punto a resaltar la calificación que ha impuesto Fitch Ratings para nuestro país, pues eso vuelve más costoso el dinero.

En cuanto a la inflación, el funcionario del Banco Mundial dijo que se encuentra cerca del rango objetivo del Banco de México, el cual es de 3 por ciento +/-1 punto porcentual. Abundó en que la tasa de interés, que se coloca en 8.25 por ciento, es una de las más altas entre las economías de América Latina, lo que demuestra la necesidad de defender el peso haciendo frente a las políticas del nuevo gobierno.

Por último, calificó como «prudente» y «sumamente seria» la política fiscal de la nueva administración. En ese sentido, dijo que se prevé un balance razonable a fin de año e hizo énfasis en que México es de los pocos países de la región que ha ido aumentando de manera constante el balance primario. Para la región, comentó, las proyecciones de crecimiento este año son de 0.9 por ciento.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO