Economistas señalan que es por ahorro de connacionales ante temor por ser deportados.
Banxico también dio a conocer que el mes de diciembre fue el que mayor porcentaje de remesas presentó, presentando entradas de 2 604.2 mdd.
A pesar de que el 2017 fue marcado por los constantes embates de Donald Trump en contra de los migrantes, las remesas aumentaron en un 6.6 por ciento con respecto al 2016, esto de acuerdo con la información emitida por el Banco de México (Banxico).
El reporte indica que en el mes de diciembre fue cuando se reportó más dinero enviado desde Estados Unidos por los connacionales, alcanzando los 28 771 millones de dólares. Además, tan solo en diciembre se registraron entradas por 2 604.2 millones de dólares, monto que representa un aumento del 15.3 por ciento respecto al mes anterior.
Siguiendo el análisis realizado por el banco central, el incremento de remesas se debe a la mejoría en el mercado laboral de Estados Unidos, así como la creciente política antinmigrantes de Trump, lo cual vuelve vulnerables a los mexicanos que residen allá, situación que propicia la captación de estos recursos.
Esto, lo explica el economista de Banorte-Ixe, Alejandro Cervantes indicando que «si consideramos que las remesas familiares son una modalidad de ahorro para los migrantes, el incremento observado en el flujo durante 2017 obedece también a la política antinmigratoria de la administración de Donald Trump», ya que ante la vulnerabilidad a ser deportados, los migrantes comenzaron a ahorrar más.
Además, indicó que los mexicanos con permiso para trabajar en Estados Unidos, han mejorado sus condiciones de trabajo, aumentando sueldos. En cuanto al método más usado para el envío de remesas, la electrónica fue la más usada, ya que se dio cuenta de 91.7 millones de operaciones.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO