Beatriz Gutiérrez Müller coordinará la digitalización de la memoria histórica
Beatriz Gutiérrez Müller coordinará la digitalización de la memoria histórica .FOTO: EL DIARIO DE YUCATÁN

Beatriz Gutiérrez presidirá al Consejo Asesor Honorario.

Dicho Consejo tendrá una Coordinación Nacional para la Memoria Histórica, la cual encabezará Eduardo Villegas.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Consejo Asesor Honorario para el resguardo de la memoria histórica del país, la cual estará presidida por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, en conjunto con Elena Poniatowska, Carlos Pellicer y Horacio Franco.

Beatriz Gutiérrez mencionó en la ceremonia: «he querido hacer justicia a muchos olvidados y a quienes desde la literatura hicieron enormes contribuciones para comprender el alma humana, expresarla y sanar. Las palabras son excelentes vehículos de paz».

También advirtió que no se le verá mucho en la vida pública del país pues quiere continuar laborando en su empleo universitario, su oficio de escribir y pretende seguir procurando a su familia.

«Este país tiene necesidades muy apremiantes, muy urgentes. Daré todo lo que tengo, quizá no mucho en relación con los grandes retos que se avizoran, pero sí, desde el corazón…», expuso Gutiérrez Müller.

Por su parte, Andrés Manuel mencionó que hará lo posible por recuperar las obras culturales, artísticas e históricas de México en el extranjero. También celebró el proyecto para la preservación de los archivos históricos de México y subrayó la decisión de su esposa de no ser Primera Dama.

«Beatriz no quiere ser primera dama, lo ha decidido también respetando a quienes en otros tiempos han actuado en ese papel, respetando a las señoras esposas de los expresidente. Son otros tiempos y Beatriz se dedica a la investigación, a la literatura, escribir y atender a Jesús y de vez en cuando a éste quien les habla», expresó el  presidente electo.

Dentro del Consejo habrá una Coordinación Nacional para la Memoria Histórica, la cual dependerá del Ejecutivo federal y será encabezada por Eduardo Villegas. Con dicha iniciativa se busca digitalizar los archivos mexicanos, por ello, seguirán trabajando de la mano con la iniciativa privada para  recopilar y resguardar la memoria del país.

«Desde los códices precolombinos, hasta las fotografías del Porfiriato, del inventario de las áreas naturales y de la biodiversidad, hasta la música de las ceremonias tradicionales de los pueblos originario. De las actas de los cabildos novohispanos, hasta las recetas de la comida yucateca», detalló Villegas.

Slim aplaude la iniciativa  «Memoria Histórica y Cultural de México»

El empresario Carlos Slim, presidente del Grupo Carso, celebró la iniciativa de preservación de los archivos históricos y adelantó que trabajará de la mano con el nuevo gobierno.

«Es muy bueno, todo lo que pueda aportar lo haré con mucho gusto. Con los archivos, documentos, todo lo que tenemos lo aportaremos. Muchos de quienes participamos activamente con los archivos de museos y bibliotecas lo que haremos es colaborar con este proyecto y digitalizar», aseguró el empresario.

Por otro lado, el mexicano multimillonario aseguró que sí hay certidumbre para los empresarios en este periodo de transición. Sin embargo, ya no quiso responder preguntas sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO