México: tierra de oportunidades, paraíso del empleo; es como de manera contextualizada el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, recibió a los 135 mexicanos que fueron repatriados de los Estados Unidos.
Y es que si en Estados Unidos, la situación está color de hormiga, en México, no se puede decir que estemos del todo mejor: basta con saber que hace más de una década, estos mismos 135 mexicanos se fueron del país en busca de una mejor oportunidad para su familia, que tuvieron que cruzar el Río Bravo, para llegar a los «yunaites» con el fin de calzar, vestir y alimentar a sus familias, porque acá faltaban las oportunidades.
Si bien el presidente dijo durante la reunión que sostuvo con los repatriados que hay más empleos, muchos de ellos son mal pagados. Basta con saber por qué varias trasnacionales han abierto fábricas en México: mano de obra barata y con carentes leyes de protección al trabajador, asunto que se fue diluyendo poco a poco en China de 20 años a la fecha.
Aún se pueden ver varios poblados del país semidesiertos, pues adultos, jóvenes, madres, padres, familias enteras buscaron llegar a la frontera, pasar por inclemencias del clima, ser perseguidos por la «migra» para no ser deportado.
Casualmente son esas poblaciones que vivían del campo, la siembra y la cosecha, esas mismas que en nuestro país son azotadas por empresarios que pagan una bicoca por los productos que venden precios exorbitantes al vecino del norte y que en su mayoría se encuentran inmersas en la pobreza.
Ante el mensaje de unidad que el gobierno federal pretende mostrar con la reunión de los repatriados, con las imágenes que rondan en redes sociales (cabe destacar que fue una reunión a puerta cerrada)se observa a los repatriados con un aire desalentador, pues evidentemente, al hacer su labor en EUA, ganaban en dólares, ahora, se unirán a los miles de mexicanos que se encuentran en el desempleo o como aquellos que se colocaban sobre las catedrales de las plazas principales ofreciendo sus servicios para destapar cañerías, realizar albañilería, lustrar zapatos, entre otras actividades.
Todo esto ha sido percibido por la gente, quienes mediante redes sociales han expresado su inconformidad ante el mensaje – para muchos erróneo y tardío – de unidad nacional.
Algunos partidos políticos, como el PRD ya le pidió al ejecutivo dejar de rendir «tributo demencial» a Trump además de acusarlo de tonto y mediocre ante los ataques del mandatario residente de la Casa Blanca (de EUA).
HOY NOVEDADES / LO DE HOY