A partir del 2022 se aplicará un impuesto del 2% a las plataformas que brindan servicios de entrega de paquetes, alimentos o mercancía diversa. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México vigilará que el cargo no sea traslado al usuario final.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum sostuvo que el pago de este impuesto será sólo para las empresas y los recursos que se obtengan ingresarán directamente a las arcas
Dicho cobro se aplicará al monto total de ventas, antes de impuestos, por cada entrega de bienes a personas físicas o morales que se realicen. Deberá pagarse a más tardar el día 15 de cada mes y será usado para mejorar la infraestructura urbana.
“Es muy importante que sepan tanto los usuarios, como los repartidores, no es a ellos, es a las empresas. Todas estas aplicaciones prácticamente todo el recurso se lo llevan fuera del país y de todas maneras hay una parte muy importante que requiere ser invertido en la ciudad, porque se utiliza la ciudad como parte de la repartición y el mantenimiento que se requiere de los espacios públicos, de las avenidas y de las vialidades”, señaló Sheinbaum Pardo.
Además, Sheinbaum recordó que en 2019 también se llegó a un acuerdo para que las plataformas de alojamiento, entre ellas Airbnb, también pagaran impuestos como lo hacen los hoteles establecidos.
De acuerdo con la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, “hay nuevos modelos de negocio digital que actualmente han tenido un incremento en la Ciudad de México y deben contribuir a esta entidad por el uso, explotación y aprovechamiento de la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus actividades”.
HOY NOVEDADES/CDXM