La reforma constitucional aprobada por los diputados será enviada al Senado para su análisis y posible aprobación.
Esperemos que en el Senado no congelen esta minuta, «nos parecería un grave error», afirma el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
La Cámara de Diputados avaló la reforma constitucional que elimina el pase automático del Procurador General de la República para convertirse en el Fiscal General de la Nación, la decisión fue consumada con la unanimidad de los 360 votos.
No obstante, a la importancia que conlleva dicha resolución, debido a la gran discusión que se generó alrededor del pase automático, los legisladores reconocieron que la reforma se quedó corta. Toda vez que se eliminó por completo el Artículo XVI Transitorio. Sin embargo, pese a ser eliminado el pase automático, la reforma constitucional no impide la participación del Procurador General en la elección del Fiscal General.
Durante el turno a la palabra del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Guadalupe Acosta Naranjo, exhortó al Senado de la República a no congelar la minuta, pues la enviarán al Senado cuanto antes para que pueda ser aprobada lo antes posible y pueda trasladarse a las legislaturas locales.
«No quisiéramos encontrarnos con la sorpresa de que aquí aprobamos esta reforma a la Constitución y luego que el Senado de la República la congelen, nos parecería un gravísimo error», afirmó Acosta Naranjo.
Después del escándalo que se generó, respecto del entonces procurador Raúl Cervantes y su posible pase automático a la Fiscalía General de la Nación, la reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados, refiere que el Procurador en funciones durante el proceso de elección del Fiscal General, permanecerá en su puesto hasta que el Senado haga oficial al titular de la Fiscalía.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO