Diputados decidieron aplazar el análisis y aprobación de la Ley de Seguridad Interior y abrir un periodo de consulta del código que busca regular la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado. Foto: Especial

Diputados decidieron aplazar el análisis y aprobación de la Ley de Seguridad Interior y abrir un periodo de consulta del código que busca regular la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.

Francisco Martínez Neri, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que se busca generar una mayor colaboración y evitar dudas sobre un asunto que, inclusive, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha solicitado posponer.

De acuerdo con la agenda que tenían los diputados, la Ley de Seguridad Interior sería resuelta a finales del presente mes, aunque en la reunión que ayer sostuvieron en la Junta de Coordinación se acordó posponerla.

En días anteriores, Luis Raúl González, titular de la CNDH, y especialistas en derechos humanos demandaron al Congreso posponer la aprobación de la ley, ya que reflexionaron que un aval acelerado podría poner en riesgo las garantías individuales.

Según un estudio del CIDE, basado en información oficial de 3 mil 327 combates registrados durante el mandato de Felipe Calderón, se reveló que cuatro de cada 10 enfrentamientos fueron eventos de letalidad perfecta: todos muertos y ningún herido.

Las bancadas del PRD y Morena acusaron que fueron excluidos por parte del PRI y PAN, de foros que han constituido con expertos a favor de las iniciativas propuestas por sus diputados.

Los coordinadores parlamentarios acordaron suspender temporalmente la dictaminación en comisiones, del proyecto que tendría como base iniciativas presentadas por legisladores del PRI, hasta después de que se lleve a cabo la reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

HOY NOVEDADES/NACIONAL