Familias de la Caravana migrante van a Estados Unidos
La Caravana migrante es el resultado de un país en el que el 68 por ciento de la población vive en pobreza.
La Caravana migrante que comenzó su travesía el pasado 13 de octubre en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, Honduras, con un aproximado de 700 personas, se dirige a Tapachula, México, ya con 7 200 inmigrantes.
Aunque el gobierno hondureño ha declarado que la Caravana migrante responde a los intereses políticos de particulares (Bartolo Fuentes), los y las migrantes han sido muy claros en las entrevistas:
Huyen de la pobreza, de la violencia generada por la guerra entre pandillas, de la falta de empleo, de las carencias que viven los y las enfermas en hospitales y de la educación que consideran deficiente.
«Avanzo indignada, harta de todos los problemas que nos ha dado nuestro Gobierno», María Trinidad Taura, migrante de 65 años.
En mayo de 2018, el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) reportó que 7 (68% de la población) de cada 10 pobladores viven en pobreza y, de esos 7, 4 (40%) viven en pobreza extrema. Es decir, de los 2 049 890 hogares, 1 317 681 subsisten en condiciones precarias.
De acuerdo con el economista de FOSDEH, Julio Rivera, la administración de Honduras no genera programas que ataquen el problema estructural de raíz, sino que proponen salidas fáciles que él considera como «medidas marginales».
Estas medidas marginales no son sino mensualidades que forman parte del programa Bono de Vida Mejor, que no busca promover el empleo en el país, sino dar dinero que apenas y alcanza a las familias para comer.
Asimismo, el economista aseveró que el presupuesto se reparte de manera desigual y cada año va en aumento el dinero destinado a Seguridad y Defensa; mientras que disminuye el que se otorga a Salud y Educación.
Pobreza en México
Mientras en Honduras, 7 de cada 10 habitantes viven en pobreza; en México, la estadística es de 4 de cada 10 habitantes.
De acuerdo con un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México, 53.4 millones de personas, lo equivalente a 43.6 por ciento de la población, viven en condiciones de pobreza. Mientras que el escenario de pobreza extrema en el país, es de 7.6 habitantes.
♥
Por Mimí Kitamura
HOY NOVEDADES/ EN BOGA