México: El contraste entre 5 mil pesos mensuales y 4 millones anuales
Si me pidieran definir a México con una sola palabra, sin duda, elegiría: «desigualdad». Pues recientemente, se dio a conocer el contraste entre el salario de 5 mil pesos mensuales que perciben millones de mexicanos, en contraste con los 4 millones anuales que perciben los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Este es el contexto actual de México, mientras los magistrados obtienen salarios exorbitantes que ascienden a los 4 millones, y el presidente de la República incrementa sus bolsillos con un salario anual de 2 millones 249 mil 308.75 pesos, un promedio de 24.5 millones de mexicanos sobreviven con un salario de 5 mil pesos mensuales, sin prestaciones de ley.
Así, con todo y un salario mínimo, a partir de este día, el precio de la gasolina tendrá un ajuste diario, dependiente del precio del crudo a nivel internacional, y aunque han anunciado una reducción de un centavo, este precio puede incrementarse en cualquier momento.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), los precios máximos para el combustible en las 83 regiones del país y las siete regiones de la frontera, serán los siguientes: Magna a 15.96 pesos, Premium a 17.76 y diésel a 17.03.
Pero este «gasolinazo» que inicia con una reducción mínima en los precios del combustible, no es el único fenómeno que muestra el desequilibrio y los constantes cambios que han caracterizado al país en todo el mandato de Enrique Peña Nieto. Pues también se han anunciado nuevas pruebas incriminatorias del caso de corrupción de Javier Duarte.
La desigualdad, la corrupción y la impunidad ya son parte de la filosofía mexicana. En esta ocasión, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que fue cateada una bodega en la que, presuntamente, se almacenaban pertenencias de la familia Duarte. Como diarios, documentos y agendas de la esposa del exmandatario, Karime Macías de Duarte.
De acuerdo con estas nuevas pesquicias, la esposa de Duarte participó en diversas actividades ilícitas, pues en los documentos se detallan cuentas bancarias, propiedades en México y en el extranjero de procedencia ilegal que ya se han puesto a disposición de la Procuraduría General de la República.
Cabe destacar que esta semana también salió a la luz el Tráfico de Influencias del delegado Ricardo Monreal, actual jefe delegacional de Cuauhtémoc, a quien se le acusó de beneficiar con contratos millonarios a empresarios de Zacatecas y a dos amigos de su hija.
Este es el escenario que apunta a unas próximas elecciones en el 2018, partidos políticos que destapan casos de corrupción, salarios máximos exorbitantes para una minoría, ajustes diarios para los combustibles y salarios mensuales de 5 mil pesos, con los que sobreviven la mayoría de los mexicanos.
HOY NOVEDADES