CATACLISMOS EN NORTEAMÉRICA ¿SEÑALES DE QUE DEBEMOS LLEVARNOS BIEN?
CATACLISMOS EN NORTEAMÉRICA ¿SEÑALES DE QUE DEBEMOS LLEVARNOS BIEN?

México y Estados Unidos sufrieron, la semana pasada, una serie de eventos desafortunados en los que cientos de personas perdieron la vida y sus bienes en cataclismos: terremotos, huracanes, tormentas, inundaciones, deslaves, fueron solo algunos de los escenarios que se pudieron observar en diferentes locaciones de estos dos países que comparten su frontera.

Como si se tratase de una película en la que se aproxima el fin de los tiempos, muy al estilo de El día después de mañana, los damnificados de estas catástrofes tuvieron que luchar por su supervivencia entre agua, tierra y viento, en los estados de Texas, Florida, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas y Veracruz.

El resultado: 40 mil millones de dólares en daños materiales tan solo en la unión americana, mientras que en México la cifra de muertos se acerca al centenar, a su vez, miles de casas sufrieron daños irreversibles, además de las inundaciones ocasionadas por las lluvias, del otro lado del océano.

Inclusive, una actriz fue criticada en redes sociales por sugerir que la culpa de los cataclismos estaba directamente relacionada con el sujeto que se encuentra en la silla principal de La Casa Blanca, pero, pongámonos del lado de ella por un momento. ¿Qué ocurriría si tuviera razón?

Escenas que salieron de películas como Mundo acuático, El día después de mañana, 2012, Terremoto, entre otras, sugieren que estamos inmersos en un «realismo mágico» ―por darle un nombre que nos mantenga en el hilo conductivo de nuestro entorno›  del cual no hemos podido salir.

Cual obra de Juan Rulfo, o García Márquez, o Saramago, o de Michael Bay, o de Steven Spielberg, en la que una situación «normal» como un decreto, una acción política, como la derogación del programa de protección a migrantes pudiera desencadenar sucesos que hicieran «enojar» a la madre naturaleza.

Resulta inverosímil creer que durante inicios del mes, también se mantuvo en boga el tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el que el dirigente estadounidense, Donald Trump indicó que tanto México como Canadá se ponían «difíciles» a la hora de negociar los acuerdos comerciales entre estos tres.

De igual forma, el decreto por parte del gobierno federal para considerar como persona non grata al embajador de Corea del Norte en México fue el mismo día que se suscitó el sismo más fuerte de la historia moderna, cabe mencionar que, de todos los países de América latina que tuvieron la instrucción de hacerlo, solo México realizó de inmediato la orden.

Pareciera difícil creer que nuestro ciempiés humano, denominado América pudiera ser partícipe de un ataque de ira por parte de la madre naturaleza, por los sucesos políticos que acontecen en nuestro día a día, sin embargo, ya lo dice la Tercera Ley de Newton: para cada acción existe una reacción.

POR CHRISTIAN ARRIETA

HOY NOVEDADES / DEPORTES