CATALEXIT, REACCIONES A NIVEL MUNDIAL
CATALEXIT, REACCIONES A NIVEL MUNDIAL foto twitter

EUA, Francia, Alemania entre otros dieron una postura neutral ante la posible salida de Cataluña de España.

Videgaray indicó que México no reconocería una Cataluña independiente.

Ante la posible independencia de Cataluña, ni prontos ni perezosos, varios actores de la comunidad internacional aparecieron para hablar sobre el ya famoso 1-O que ha partido en dos a la comunidad española.

Desde el pasado 27 de septiembre, cierto mandatario que busca meter su cuchara en todos lados, y tiene tez casi anaranjada, copete rubio y le ha declarado la guerra a Norcorea, indicó que España «Es un gran país… y debe estar unido» añadiendo que sería una «tontería» que Cataluña dejara de ser parte del país.

El pasado martes, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, afirmó que EUA se mantiene su postura de no reconocer a la posible nación catalana, además de que (se lavaron las manos) dijeron que es un asunto que deben de tratar españoles y catalanes.

De igual forma la canciller alemana, Angela Merkel, respaldó al gobierno de Mariano Rajoy  ante la escalada independista de Cataluña y criticó a la administración catalana por saltarse la legalidad vigente.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que tampoco es problema de la Unión Europea, y como tal, no debe mediar en la crisis que vive España y agregó: « Si interviniéramos en la cuestión catalana, estaríamos interviniendo en los asuntos domésticos de España y eso sería intolerable para el presidente y para el rey de España (sic.)».

Los europeos tienen un porqué de declarar su postura sobre Cataluña por el hecho de encontrarse dentro de un territorio soberano dentro de Europa, pero «una mexicana que fruta vendía…».

Minutos después de que Cataluña había dejado en claro que suspendería el proceso, por al menos unos cuantos días, para seguir las negociaciones con el gobierno español, el canciller mexicano (y el becario más caro del país) Luis Videgaray, anunció que no reconocería la independencia catalana y apoyó al gobierno español para que se mantenga en unidad.

«La violencia nunca debe ser el camino para la solución de las controversias» dijo el becanciller, quien quizás omitió los hechos sucedidos el día que se realizó el referéndum, cuando las calles de Barcelona se vieron plagadas de escenarios de violencia por parte de las autoridades españolas.

El canciller sentenció: «México es un aliado fundamental y un amigo de España» luego de realizar su declaración ante el pleno del Senado, mientras se recordaron que la relación comercial entre estos dos países ascienden a casi 8 mil millones de dólares, así como diversos intercambios culturales y académicos. Aún a pesar de ello, las palabras de Videgaray estuvieron de más previo a una decisión final por parte de los involucrados.

POR CHRISTIAN ARRIETA

HOY NOVEDADES / EN BOGA