La Línea 1 irá de Cuautepec a Indios Verdes y de la Sierra de Santa Catarina a Ermita o Constitución de 1917.
Se contará con una inversión para este año de 3 mil millones de pesos; además, se planea la construcción de dos líneas más en el sur de la ciudad.
En conferencia de prensa conjunta la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum y el coordinador general del Órgano Regulador del Transporte capitalino Pável Sosa Martínez informaron que en este año el proyecto del cablebús contará con un presupuesto de 3 mil millones de pesos.
De acuerdo con los funcionarios se prevé que para 2020 dos líneas estén ya en circulación. En el caso de la primera, que contará con un presupuesto del 60 por ciento de lo antes mencionado, correrá de Cuautepec a Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero. En el caso de la segunda, que tendrá este año el 40 por ciento del presupuesto, irá de la Sierra de Santa Catarina a Ermita o Constitución de 1917, esto en Iztapalapa.
Este sistema de transporte, según comentaron, tendrá un beneficio para los capitalinos que tardan en promedio hasta una hora y 15 minutos en trasladarse en las rutas que el cablebús abarcará. Esto ayudará, de acuerdo con la jefa de Gobierno, en la disminución de los delitos, esto en lo relativo a la reducción del aislamiento de algunas comunidades.
En el caso de la GAM, se prevé que la implementación del cablebús tenga un impacto en el 26 por ciento de la población de la alcaldía. El trayecto, de 9.4 kilómetros, considera estaciones en Indios Verdes, el Instituto Politécnico Nacional, La Pastora, Campos Revolución, Cuautepec y Chiquihuite.
Se detalló que la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) será quien brinde asesoría técnica y acompañamiento al gobierno capitalino en la licitación para el establecimiento de la infraestructura de la Línea 1 del Sistema de Transporte Público Cablebús. Esta oficina apoyará, de igual forma, en la asesoría en la adquisición transparente y eficiente de la gestión pública, considerando la sostenibilidad.
De acuerdo con el proyecto se tiene previsto la puesta en marcha de otras dos líneas que van de Ajusco a Universidad, para la Línea 3 en beneficio de los habitantes de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán; y de la Avenida Tamaulipas a San Antonio, para la Línea 4 en las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Benito Juárez.
Se estima, según la UNOPS que para mayo de este año los procesos de presentación y apertura de Ofertas Técnicas, sus evaluaciones y el fallo de las licitaciones hayan culminado y se dé inicio a los trabajos, los cuales terminarán en julio de 2020 en el caso de la Línea 1.
HOY NOVEDADES/CDMX