Paco Ignacio Taibó II dijo que el objetivo es hacer una República de lectores. Foto: Tw/ @FCEMéxico

Ayer, en el marco del Día Internacional del Libro, se llevó a cabo el evento inaugural del programa Central de Libros, en la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México.

Central de Libros tiene el objetivo fomentar la lectura en la Central de Abasto, acercar libros, con precios accesibles, a usuarios, comerciantes y trabajadores de la CEDA; para ello, el Fondo de Cultura Económica (FCE) abrirá una librería y realizará actividades culturales en el punto de comercio capitalino más grande.

El proyecto Central de Libros dio inicio, de manera oficial, bajo la batuta de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, y Marcela Villegas Silva, coordinadora y administradora general de la CEDA. También estuvieron presentes Argel Gómez, titular de la Coordinación General de Grandes Festivales Comunitarios de la Ciudad de México; María Antonieta Pérez Orozco, en representación de Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa; y Francisco Martínez, de la secretaría del Trabajo.

Se anunció que habrá capacitación para clubes de lectura. Foto: Tw/ @CedaGeneral

Durante el evento, realizado en el estacionamiento de la Central de Abasto, se llevaron a cabo actividades culturales y artísticas, entre ellas, cuentacuentos, lectura de poemas, un librobús y se regalaron dos mil libros.

Como parte del programa Central de Libros, además de la apertura de la librería dentro de las instalaciones de la CEDA, también habrá un Librobús que recorrerá la Central de Abasto cada 30 días, para que el mayor número de personas pueda acceder a libros, a precios económicos.

En el evento inaugural del proyecto Central de Libros se obsequiaron dos mil libros de la colección Vientos del Pueblo. Foto: Tw/ @CedaGeneral

 

Taibo II y Villegas

Durante el evento, Marcela Villegas Silva señaló que “La cultura en la Central de Abasto es fundamental, creo que debemos tener la posibilidad de que todas y todos tengan acceso a esa cultura, y ya tenemos varios planes para que esto se realice; debemos dejar una Central de Abasto con todo: la parte cultural, económica y social, y todos vamos a contribuir para que esto se dé”.

Por su parte, Taibo II dijo que “el fomento a la lectura se hace desde abajo, como en la Ceda, donde estamos invitando a la comunidad a que formen clubes de lectura, con seis o siete personas, a quienes les daremos capacitación y les mandaremos 35 libros de regalo. Los libroclubes pueden ser mixtos, de adultos o niños y niñas”.

“No se trata de leer todos los días, sino de vez en cuando y lo que quieran, como les dé la gana, para formar así lo que llamamos una república de lectores, y que no sea el dinero el que lo impida. Hay quien piensa que hay que poner librerías donde está la clase media, pero lo que hay que hacer es poner librerías en lugares como la Ceda.

Quien lee es más inteligente, quita telarañas de la mente, leer libera, permite tener un espíritu crítico.”, agregó el escritor.

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA

CONTINÚA LEYENDO

La Central de Abasto tendrá un macromural en sus instalaciones

FCE espera repartir más de dos millones de libros de forma gratuita

Taibo II y la ley que lo «pone» al frete del FCE