Sólo han pasado once días desde que el presidente de los estados Unidos, Donald Trump tomó el mando de los Estados Unidos y comienza a mover los mercados internacionales de manera negativa.
A raíz de su última orden ejecutiva, en donde estableció que prohibiría a entrada a EUA a ciudadanos de algunos países árabes, causó que el pasado lunes las bolsas en Wall Street cayeran hasta en un uno por ciento, lo cual no ocurría desde la recesión en 2008 y 2009.
Y es que la economía mundial se había venido recuperando de manera lenta del duro golpe que recibió Estados Unidos a finales de la década pasada.
Tan solo el Dow Jones, el cual es in índice industrial que aglomera a más de 30 empresas más relevantes de EUA retrocedió 124.74 puntos, así como el índice de Standard and Poors 500, que tuvo un retroceso del 0.91 por ciento.
Traducido a palabras más sencillas: las medidas provocaron que los inversionistas especularan sobre las nuevas medidas realizadas por el presidente estadounidense, así como por las posturas que muchas de las empresas (muchas de ellas, en contra del ejecutivo norteamericano) adoptaron de manera retórica.
En gran medida, la política de proteccionismo comercial, así como lo recortes al gasto público ha generado una ola de incertidumbre entre las bolsas mundiales.
Es así como las principales bolsas europeas también cerraron a la baja: la bolsa de Londres retrocedió un 0.92 por ciento mientras que en Frankfurt, el Dax (otro índice que aglomera las principales empresas alemanas) cayó el 1.12 por ciento y el mismo escenario ocurrió en Asia,
Aún faltan otras medidas por resolverse en materia económica, como la reunión que sostendrá Trump con los miembros de la Reserva Federal (Fed), la cual se llevará a cabodesde el día de hpy, así como reportes de empresas nacionales que tienen impacto global, como Apple, Google, Exxon, Amazon, Pfizer entre otras, pero la tendencia, de acuerdo con especialistas, continuará a la baja.
Mientras tanto, algunas compañías, como Starbucks, ya realizó una postura ante las medidas de Trump. Su presidente, Howard Schultz indicó que contratará a diez mil refugiados en todo el mundo declarando que han escuchado la alarma de que han sido atacados los derechos civiles y humanos.
Asimismo, Facebook, Microsoft, entre otras empresas han salido en apoyo de los migrantes y en contra de las políticas de Trump.
Si los índices económicos no muestran números favorables ante la cerrazón y las medidas tomadas por el discurso nacionalista de Donald Trump, advierten especialistas que podría cambiar el mercado mundial a niveles como los de la Segunda Guerra Mundial.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY