CIDH sobre Ayotzinapa: contra la verdad histórica y a favor de la Comisión de la Verdad
CIDH sobre Ayotzinapa: contra la verdad histórica y a favor de la Comisión de la Verdad Foto: Centro Prodh

Los especialistas del CIDH fueron recibidos por los padres de los normalistas en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

Los relatores de la CIDH señalaron que no hay evidencia científica que permita establecer que normalistas fueron quemados en el basurero de Cocula.

La relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosemena se presentó esta tarde en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desde donde rechazó la llamada versión histórica que Enrique Pena Nieto y el Gobierno mexicano han respaldado desde el 2014.

Acompañada por Luis Ernesto Vargas, comisionado del organismo; Jan Jarab, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Desde Ayotzinapa, los funcionarios presentaron el Informe Preliminar del Mecanismo de Seguimiento de la Cidh sobre la investigación que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el cual se rechaza la versión de la Procuraduría General de la República que relata que los 43 estudiantes fueron levantados por policías y sicarios para posteriormente ser  incinerados en el basurero de Cocula y esparcidas sus cenizas en el Ríos San Juan.

Antes esto, aseguraron que no hay indicios científicos que demuestren que fueron quemados en el basurero, por lo que exigieron al estado mexicano que realice una investigación imparcial y profunda sobre los hechos.

En cuanto a la llamada Comisión de la Verdad, se manifestaron a favor, por lo que, adelantaron, estarán al pendiente de lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, se dijeron expectantes por lo que la gestión federal entrante pueda realizar por voluntad, contrastando con lo hecho por Peña Nieto, quien bloqueó la posibilidad de investigar a los cuerpos castrenses.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO