Foto: eleccion.mx

Lucia Ramírez

El próximo viernes 16 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo, dejará el puesto como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, esto para presentar su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo año, pero su carrera no inició al tomar las riendas de la capital del país, ya que su trayectoria se remonta a la década de los noventa, donde inició el camino que la llevaría a buscar la silla presidencial en 2024.

“Quiero informar que he tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio del presente, con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación, y de dar continuidad con sello propio a la gran obra de transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó la mandataria capitalina.

La carrera política de Sheinbaum Pardo inició en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU); fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en 1989; posteriormente, se desempeñó como secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, de 2000 a 2006, cuando se encargó de la construcción del Metrobús, la Ciclovía y el segundo piso del Periférico.

En 2006, fue miembro y vocera del equipo de campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador; en 2014, fue partícipe de la creación del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); de 2015 a 2017, tuvo el cargo de jefa de la delegación Tlalpan.

Para 2018, Claudia Sheinbaum ganó en las elecciones de 2018 como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera alcaldesa electa.

Parte de los logros que obtuvo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destaca la rehabilitación de la Merced y la Central de Abastos, en donde se construyó la planta solar más grande en una ciudad; la construcción o remodelación de escuelas de educación básica, con una inversión de 2 mil 455 millones de pesos; implementó el Programa de Becas Bienestar para niños y niñas; apoyó a la Universidad de la Ciudad de México (UACM) y creó dos universidades más: el Instituto Rosario Castellanos (IRC) y la Universidad de la Salud; asimismo, creó 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares).

En el ámbito de la salud, Sheinbaum Pardo se encargó de la remodelación de 23 centros de salud y de la construcción de tres hospitales generales: Topilejo, Hospital General la Pastora y Hospital General Cuajimalpa; de igual manera, se implementó el Programa Salud en tu Vida, enfocado en dar atención a personas que tienen diabetes e hipertensión.

Respecto a la movilidad, la funcionaria creó y amplió medios de transporte, como el Cablebús, dos líneas de teleféricos; el Metrobús, se construyeron 33 kilómetros de este medio de trasporte; Trolebús elevado, cuenta con ocho kilómetros y conecta a la CDMX con Chalco; RTP, se compraron 468 autobuses; Ciclovías, se construyeron más de 200 kilómetros; entre otros.

En el rubro de la seguridad, destaca el modelo de seguridad pública, dividido en cuatro ejes: atención a causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación, y coordinación. Entre 2019 y 2022 se logró una reducción de delitos de alto impacto del 54 %.

Asimismo, en 2019, se decretó la Alerta por Violencia contra las Mujeres, cuya consecuencia fue la reducción de muertes violentas de mujeres y el aumento de detección de agresores en un 55 %.

CONTINÚA LEYENDO

Sheinbaum anuncia su salida de la jefatura de Gobierno de la CDMX

Pide Sheinbaum a alumnos del IPN diseñar mototaxi eléctrico

“Mujeres deben demostrar capacidad para encabezar un gobierno”: Sheinbaum